El ex general Alfredo Arrillaga ha sido condenado por quinta vez a prisión perpetua. Esta condena llega en el marco del juicio por los desaparecidos del copamiento del cuertel militar de La Tablada. Familiares de Jose Díaz desaparecido desde 1989 asistieron a todas las vistas de los 5 meses que ha durado el juicio reclamando Memoria, Verdad y Justicia.
Después de 30 años de impunidad y 5 meses de juicio, el represor Alfredo Arrillaga ha sido condenado por el Tribunal Oral Federal Nº4 de San Martín a su quinta cadena perpetua por por crímenes de lesa humanidad, esta vez por la desaparición del militante José Alejandro Díaz quien participó del copamiento del cuartel de La Tablada en 1989 con el objetivo de impedir un nuevo levantamiento carapintada.
Díaz contaba 29 años aquel enero del '89 y fue desaparecido después de rendirse, como evidencian las fotos aportadas al juicio por el fotorreportero Eduardo Longoni, cuyo tesimonio gráfico fue clave en este litigio. Otros testimonios, muchos de ellos de militares y policías que reconocieron la responsabilidad de Arrillaga y señalaron los abusos cometidos contra los integrantes del Movimiento Todos por la Patria tras su rendición, han sido de vital importancia para la condena final.
Arrillaga tomó la palabra tras conocerse la condena: "Espero justicia soy inocente honrando a la dama de ojos vendados, anciano soldado con 85 años, integro el grupo excluido de la sociedad y de la Constitución, aquellos que nos aplaudieron hace 40 años me persiguen hoy. Somos los kelper argentinos, víctima de una política revanchista".
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.