El fotógrafo de la revista Noticias José Luis Cabezas fue brutalmente asesinado por orden del empresario Alfredo Yabrán hace 22 años. Su muerte se convirtió en un símbolo de lucha en defensa de la libertad de prensa y su figura resulta imprescindible como bandera para defender el derecho a un periodismo libre, crítico y comprometido, en estos días de cerco informativo.
Ayer se cumplieron 22 años de la ejecución del reportero de la revista Noticias, José Luis Cabezas, por orden de Alfredo Yabrán, un empresario vinculado al lavado de dinero y el narcotráfico. Su asesinato estuvo motivado por ser el primer -y hasta entonces único- reportero gráfico en fotografiar al escurridizo empresario que manejaba por aquel entonces las principales empresas postales del país (OCA, Ocasa, entre otras..).
Fue ejecutado de manera inequívocamente mafiosa: esposado, fusilado de dos disparos en la nuca a corta distancia efectuados por un miembro de la Policía Bonaerense, luego introducido ya cadáver en el maletero de su ford fiesta y prendido fuego. El auto fue encontrado poco después en la localidad costera de Pinamar.
Un año después de su asesinato, el empresario postal Yabrán fue citado a declarar y se suicidó poco antes de presentarse en sede judicial de un disparo de escopeta en la cara, por lo que su cadáver quedaría irreconocible. Otros diez imputados fueron encarcelados con penas de entre los nueve años y la cadena perpetua, aunque a día de hoy todos se encuentran en libertad.
Cabezas Presente
Veintidós años después del asesinato que se convirtiera en bandera internacional en defensa de la libertad de prensa, periodistas y reporteros gráficos de toda la Argentina y de América Latina no solo debemos exigir que "No se olviden de Cabezas", sino que -catastrofismo obliga-, es imprescindible preguntarse y repreguntarse "¿cual es la situación de la "libertad de prensa" en nuestros países?".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.