En el marco del ciclo "100 horas de teatro" organizado por la Secretaría de Extensión de la UNC, el pasado miércoles se llevó a cabo un panel en el Centro Cultural La Piojera con la presencia de la psicóloga social y activista travesti Marlene Wayar junto a las coplas trans-sudakas de Susy Shock.
Marlene Wayar nació en Córdoba en el año 68, es licenciada en Psicología Social y fundadora de la Red Trans de Latinoamérica, también dirigió la revista El Teje, primera publicación trans del continente. Hoy a sus 51 años se considera una sobreviviente. "La exclusión laboral, social, y familiar es prostitutiva, por eso la esperanza de vida de una trans-travesti en Argentina es de 30 a 32 años" declaró en el inicio de la charla que dio junto a la coplera trans-sudaka Susy Shock, el pasado miércoles ante un auditorio repleto en el centro cultural La Piojera.
Entre copla y poesía las activistas denunciaron la realidad brutal que vive el colectivo trans-travesti en el país y en la región: "En argentina hay un genocidio contra las travas; nuestrxs cuerpxs son el depositario del régimen prostitutivo y excluyente que domina el pensamiento occidental, sus instituciones y construcciones sociales".
Por su parte, la célebre activista trans sudaka Susy Shock acompañó las intervenciones de Wayar con coplas y versos recogidos en su último libro "Antiprincesa Susy Shock". El ciclo que se enmarcó en el proyecto "100 horas de teatro independiente" organizado por la Secretaría de Extensión de la UNC y apoyado por numerosas organizaciones LGBTTIQ+ y activistas de la diversidad de género de la provincia.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.