Norita Cortiñas brindó una charla junto a la Coordinadora Feministaa 8M, la Comunidad de Historia Mapuche, la Asamblea Autoconvocada de Barrio Yungay entre otras organizaciones sociales, políticas y feministas durante su estadía en Chile. "Estamos aquí porque pese al dolor este pueblo está manteniendo la resistencia, desde las Madres, desde la Coordinadora #NiUnaMenos, vinimos a traerles apoyo y solidaridad".
Foto: Andres Masotto
Estamos aquí porque pese al dolor este pueblo está manteniendo la resistencia, desde las Madres, desde la Coordinadora #NiUnaMenos, vinimos a traerles apoyo y solidaridad. Estamos orgullosas de la lucha que ustedes están viviendo, han corrido el velo del gran ocultamiento que había en Chile, demostraron la gran mentira de "el ejemplo chileno" para el relato neoliberal y están demostrando que la miseria y el dolor estaban ocultos.Nos llevamos para Buenos Aires también un abrazo fraterno de las comunidades Mapuches que visitamos en estos días, en Argentina también hemos visto como se entregan sus territorios a especuladores y empresas de energía durante años y años.
Foto: Andres Masotto
Quiero dejarles una conclusión: esta es una lucha dura y puede ser que dure mucho tiempo, acá estamos hablando de cambios profundos, no de una pincelada, no de un maquillaje. Ustedes, y me refiero en primer lugar a las mujeres y disidencias, pero también a los varones, porque yo soy una feminista sui generis, tienen que cambiar juntos la historia.
Foto: Andres Masotto
Yo sueño, después de cuatro años de gobierno fascista, con reconstruir en la Argentina un país socialista. Con la lucha de ustedes entendemos que llegó el día que decimos basta. La defensa de los pueblos es la calle. En Argentina, el país del pan, hay hambre en las casas y los hogares, por eso no vamos a tener paciencia porque venga un gobierno nuevo, vamos a estar en las calles.
Flyer de la Convocatoria
Quiero denunciar también la brutal e inhumana represión. Cuando decidimos venir en comitiva, llamamos a abogados y asesores para elaborar un informe que hemos entregado a las autoridades. Denunciamos en él lo que vimos con nuestros ojos y sentimos con nuestro corazón. Hemos escuchado los brutales casos de violencia sexual desatada contra las mujeres en estos días, eso es terrorismo de estado, y sucede porque ahora somos visibles. Ahora nos ven. Cuando las Madres de Plaza de Mayo nos hicimos visibles en 1976 nadie quería vernos, nadie quería saber, ahora nadie puede ignorarnos.
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
En un nuevo ataque a la libertad de expresión, La Libertad Avanza amenaza con desalojar la redacción del Sitio de Memoria "Virrey Cevallos". El jueves a las 17h, las y los trabajadores de El Grito, darán una conferencia para dar a conocer la situación laboral actual
Conversamos con el sacerdote cordobés Melchor López, quien describió el marcado impacto que el Papa Francisco tuvo en la Iglesia y en los sectores más vulnerados. Su perspectiva revela cómo el pontífice acercó la fe a las periferias y puso a la pobreza en el centro de su misión
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.