Walter Ceferino Nadal de 43 años fue reducido por efectivos de la Policía de Tucumán por un presunto hurto. Murió tras permanecer varios minutos con la rodilla de un agente en la nuca. "No puedo respirar" repitió durante su agonía. "No seas cagón" le respondió su verdugo. La muerte de Walter, con el mismo método con el que fue asesinado George Floyd en Estados Unidos, no ha levantado una ola de repudios y manifestaciones contra el racismo
Efectivos de la brigada de bicipolicías de Tucumán recibieron la denuncia de un robo sucedido en el centro de la ciudad. Pocos minutos después los agentes Josué Molina y Melanie Mariel Caliva redujeron a un sospechoso: Walter Ceferino Nadal en la esquina de Crisóstomo Álvarez y Congreso.
Walter de 43 años fue puesto contra el asfalto con la rodilla de un agente en la nuca. "Me falta el aire, me falta el aire" repetía durante la que sería su agonía, a lo que el agente que lo mantenía en esa posición respondió "No seas cagón. Callate la boca y no seas cagón". Pocos minutos después murió. Según la autopsia ordenada por la fiscal Giannoni el deceso sobrevino por "asfixia mecánica", y no por "causas naturales" como argumentó la policía provincial.
"Los policías parecían no creerle que no podía respirar. En un momento el hombre se quedó callado y se puso blanco. Ahí los efectivos se asustaron y pidieron ayuda" relató a Página/12 un testigo presencial.
El caso de Walter cumple el mismo recorrido espeluznante que terminó con la vida de George Floyd en la ciudad estadounidenee de Minneápolis. La impunidad policial, la brutalidad y el racismo institucional como herramienta que motiva el accionar de las fuerzas de seguridad. Argentina tiene su propio George Floyd y no hay olas de protesta contra la discriminación. No hay justicia para Walter.
Por su parte el ministro de Seguridad de la provincia Jorge Maley, anunció que apoyará "cualquier resolución" que dicte la justicia sobre el caso y resaltó el accionar policial por "la calidad de nuestros cuadros" (en referencia a los efectivos que intervinieron en el asesinato). Cabe destacar que es la misma Policía de Tucumán que hace pocas semanas fusiló sin motivo a Luis Espinoza, trabajador rural de 31 años y después hizo desaparecer su cadáver en la frontera provincial.
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
En un nuevo ataque a la libertad de expresión, La Libertad Avanza amenaza con desalojar la redacción del Sitio de Memoria "Virrey Cevallos". El jueves a las 17h, las y los trabajadores de El Grito, darán una conferencia para dar a conocer la situación laboral actual
Conversamos con el sacerdote cordobés Melchor López, quien describió el marcado impacto que el Papa Francisco tuvo en la Iglesia y en los sectores más vulnerados. Su perspectiva revela cómo el pontífice acercó la fe a las periferias y puso a la pobreza en el centro de su misión
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.