Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Andrea Millañanco, Sergio Ruiz Huenchupan, Matías Santana, Rodrigo Jaramillo y Nicolás Hernández Huala fueron absueltos por el delito de "usurpación" del que eran acusados por el terrateniente Luciano Benetton. El mito de la RAM detallado en un informe de Patricia Bullrich tras la desaparición de Santiago Maldonado se cae a pedazos.
“Es un festejo a medias, porque se hizo justicia a un precio muy alto. Tuvimos que tener dos muertos y de ellos no hay que olvidarse” declaró Martiniano Jones, tío del Lonko Facundo Jones Huala, tras ser absuelto junto a cinco peñis y lamien mapuche por el delito de "usurpación" de territorio.
El terrateniente y magnate italiano Luciano Benetton ha perdido el juicio que pretendía criminalizar el reclamo histórico sobre los territorios ancestrales del pueblo-nación mapuche. Con la absolución de lxs acusadxs, se cae también la campaña sucia orquestada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que pretendía vincular a los pueblos originarios de la patagonia con la supuesta organización terrorista RAM.
“Ellos siempre dijeron que no pertenecían a la RAM y no tengo motivos para no creerles” sostuvo la jueza de Esquel Karina Estefanía, y se refirió a las numerosas irregularidades cometidas por el juez Oscar Oro, impulsor de la causa: "Se imputaron personas a las que luego no se le realizó acusación formal, las autoridades policías y el MPF primero hablaron de violencia y luego sostuvieron que desde la comunidad había disponibilidad al diálogo; no se pudo probar si hubo robo de ganado, no se ofrecieron pruebas para entender cómo pudo haberse cometido ese delito".
Este fallo sienta un precedente muy importante para el reclamo ancestral sobre el territorio reclamado por los pueblos originarios de la Patagonia, además expresa una derrota de magnitud para las operaciones de criminalización llevadas a cabo por el ministerio de Seguridad tras la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado y el posterior fusilamiento del peñi Rafael Nahuel.
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.