Hijo de Elena Mijalchuk y de Juan Manuel Darroux hoy se anunció la restitución de la identidad del nieto 130 en la sede de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Javier Matías Darroux Mijalchuk vive en Capilla del Monte y se acercó por primera vez a la sede de Abuelas - Córdoba en 2006. "A los que tengan dudas sobre su identidad los invito a juntar coraje y acercarse a Abuelas. El derecho a la identidad no se negocia, no se abandona y no se olvida" declaró.
Foto: Leandro Teysseire
El lunes las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo anunciaron la conferencia de prensa que brindaron esta mañana, al restituir a Javier Matías Darroux Mijalchuk su identidad robada durante la última dictadura militar. Junto a Estela de Carlotto, Mijalchuk declaró: "Me resistía a acercarme a Abuelas porque estaba bien con quién era, o eso creía, pero a fines de 2006 entendí que si buscar mi identidad no era tan importante para mí no podía ser tan egoísta porque del otro lado podía haber personas buscándome". El nieto recuperado número 130 se acercó en diciembre de 2006 a la sede de las Abuelas de Córdoba ya que reside en Cruz del Eje.
Su madre Elena Mijalchuk desapareció en las inmediaciones del barrio porteño de Núñez -muy cerca de la ESMA- en 1977 estando embarazada de su hermano o hermana, cuya identidad no ha sido restituida, poco después fue dado en adopción siendo apenas un bebé. Su padre Juan Manuel Darroux también continúa desaparecido.
Durante más de 40 años su tío mantuvo el mismo número de teléfono a la espera de información sobre el paradero de su hermana Elena, o de alguno de sus dos sobrinos apropiados tras su desaparición. “Gracias tío por no dejar de buscarme” declaró emocionado el nieto 130 recuperado por las Abuelas.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.