El Gobierno censura los medios públicos bajo el eufemismo de “reorganización”
El Gobierno de Javier Milei dispuso silenciamiento de las redes sociales y sitios web de Radio Nacional y la TV Pública, argumentando que “se encuentran en un proceso de reorganización”. La libertad de prensa, entre lo que menos avanza.
Bajo el eufemismo de “reorganización” -palabra que se repite tres veces en el comunicado oficial- el Gobierno de Javier Milei ordenó “pausar temporalmente” las redes sociales y sitios web, tanto la Radio Nacional como la TV Pública y sus diferentes canales de comunicación (FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro). De esta manera, avanza de sobre otros medios públicos, tal como lo hizo con la Agencia de Noticias Télam, que permanece apagada desde principios de marzo.
“Los medios públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan. Por eso, se ha tomado la decisión de pausar temporalmente todos los contenidos de las redes sociales y sitios web”, expresa el comunicado oficial.
Por su parte, desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) que nuclea sindicatos de la prensa de todo el país expresaron su rechazo a la medida y denunciaron “esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de Télam @somostelam”. A su vez, cuestionaron que con la intervención de Télam, “el Gobierno de Javier Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción”.
Asimismo, debido a que los medios públicos forman parte de las empresas sujetas a privatizar en el proyecto de la Ley Bases, que tiene media sanción en la Cámara de Diputados y debe ser tratado por el Senado de la Nación, desde FATPREN se refirieron a que “los senadores y senadoras deben defender los medios públicos rechazando su privatización y la ley bases”.
El continuo avance sobre los medios públicos, sumado a los ataques realizados por el presidente Javier Milei contra el periodismo, al cual ha calificado de manera despectiva en repetidas ocasiones, viene a profundizar los ataques a la libertad de prensa y la libertad de expresión en Argentina.
Según un informe publicado a principios de mayo, perteneciente a la organización internacional de origen francesa Reporteros Sin Fronteras, con Javier Milei, Argentina descendió 26 puestos, del 40 al número 66 entre unos 180 países, en el ranking que califica la libertad de prensa y el acceso a la información pública.
Dijeron que venían por la libertad carajo pero se la pasan cerrando voces. Ahora apagan las redes de Radio Nacional y TV Pública para “Reestructurar”. Mirá la cantidad de usuarios que teníamos en redes y plataformas de los medios públicos hasta el año pasado. @sipreba… pic.twitter.com/n3YfQvibep
🔴 CLASIFICACIÓN MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA RSF 2024
▶️ El periodismo, bajo presiones políticas en todo el mundo, según el #RSFIndex. La libertad de prensa está amenazada por quienes deberían ser sus garantes.
La campaña es impulsada por más de 180 organizaciones socio ambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande. Enfant dialogó con Luciano Orellano y Javier Núñez, dos remadores que protagonizan la histórica travesía.
Con aval de Milei, las FF.AA firmaron un acuerdo militar para que las tropas yanquis realicen entrenamientos en la Patagonia y Tierra del Fuego, lo que consolida la presencia extranjera del principal socio de Gran Bretaña en el sur de la patria. Enfant dialogó con Leonardo Del Grosso, periodista neuquino e integrante de la Multisectorial Contra la Base Yanqui en Neuquén.
Ayer se cumplió la 50° Ronda de los miércoles. Casi un año desde que las y los jubilados comenzaron a reunirse en la Plaza San Martín. Lo que en un principio fue el encuentro por el descontento de los recortes previsionales, terminó por aunar a casi gran parte de la población afectada por las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.