Enfant Terrible > Derechos Humanos > El Gobierno cerró el Centro Cultural “Haroldo Conti”, emblema de la cultura con perspectiva de DDHH
El Gobierno cerró el Centro Cultural “Haroldo Conti”, emblema de la cultura con perspectiva de DDHH
En una de las primeras medidas del año, Milei y el secretario de Derechos Humanos, Luis Baños, cerraron uno de los centros culturales más emblemáticos del país por su compromiso con la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
"El Conti" es un Centro Cultural de Memoria abierto a la comunidad, un espacio de difusión y promoción de la cultura, la educación y los derechos humanos, actualmente cerrado tras una disposición del Gobierno Nacional anunciada el último día del año pasado y ejecutada a partir de hoy.
El secretario de Derechos Humanos, Luis Alberto Baños, con aval de Milei, decidió cerrar el Centro Cultural Haroldo Conti al notificar a sus trabajadores que no debían concurrir a su lugar de trabajo hasta nuevo aviso, debido a una supuesta reestructuración.
Los empleados del sitio recibieron mensajes en sus celulares donde se les anunció que quedaban en "guardia pasiva" y que no debían presentarse a trabajar a partir del 2 de enero. El Centro Cultural Haroldo Conti funcionó durante todo el 2024 sin presupuesto, y con una programación de actividades que fue realizada por los propios trabajadores.
El sitio fue creado en 2008 como un organismo público dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el marco de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia. Su nombre rinde homenaje al escritor argentino secuestrado y desaparecido desde 1976: Haroldo Conti, "el novelista del río".
Se ubica en el predio donde funcionó durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983), uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Extermino más emblemáticos: la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvieron secuestradas cerca de 5.000 personas, de las cuales sobrevivieron alrededor de 200.
"Con la premisa de que el arte problematiza desde lo poético y propicia otras miradas sobre nuestra historia, el Conti se propone transformar en un espacio de arte y resignificación lo que antes fuera un sitio emblemático de privación, exclusión y muerte", expresan sus trabajadores en el sitio web del espacio.
Desde su inauguración, funciona como un espacio de difusión y promoción de la cultura, la educación y los derechos humanos. Cine, Música, Teatro, Danza, Literatura, Artes Visuales, Fotografía, Talleres, Recorridos Educativos, Seminarios y Debates son algunas de sus propuestas.
Tras el estreno de “La Zurda”, un filme que aborda los avatares de dos amigos en la noche cuartetera, Enfant Terrible dialogó con su director, Rosendo Ruíz, sobre la decisión de llevar un relato realista de las juventudes empobrecidas de Córdoba al cine nacional
Marzo y abril fueron determinantes para marcar el rumbo económico, político y social de las y los argentinos. El FMI ya desembolsó el 60% del préstamo, que se usará en gran parte para cambiar deuda interna por externa y una campaña que distará mucho de la realidad: baja de la calidad y expectativa de vida; alimentos en cuotas y sueldos que nivelan por debajo de la “línea de pobreza”
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.