Dos civiles y un militar han sido condenados por los secuestros y torturas que sufrieron 24 trabajadores de la empresa Ford Motors Argentina entre marzo y agosto de 1976. Tras 15 años de juicio y 42 años de impunidad han recibido penas de entre 10 y 12 años de cárcel.
Histórica condena al jefe de seguridad Héctor Sibilla y el jefe de manufactura Pedro Muller de la empresa Ford Motors Argentina, que junto a otros directivos y militares represores, secuestraron a 24 trabajadores de la fábrica y los torturaron entre marzo y agosto de 1976.
Los directivos Guillermo Galarraga y Nicolás Courart (jefe de rrhh y presidente de la empresa respectivamente) fallecieron antes de sentarse ante la justicia y rendir cuentas por haber participado de los crímenes de lesa humanidad que se perpetraron en el tristemente célebre "Quincho de la Ford", un espacio dentro del predio de la fábrica que fue cedido por la empresa para torturar trabajadorxs y opositores políticos.
"Ese quincho lo hicimos nosotros, para disfrutarlo como lugar de esparcimiento, después que el ejército se hizo cargo lo cierran y se transforma en un lugar donde inclusive torturaron a secuestrados de afuera. Era un campo de concentración, los interrogaban, los torturaban y los llevaban a otros puntos" declaró hoy ante el Tribunal Oral Federal de San Martin, Carlos Propato ex delegado de la Ford.
Santiago Omar Riveros Foto: archivo
Junto a los civiles fue juzgado y condenado a 12 años de prisión el ex militar cordobés Santiago Omar Riveros, quien ya suma múltiples condenas por torturas, privación ilegítima de libertad, robo, empalamiento, secuestro, y asesinato.
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
En la tercera edición del FuturaCamp, más de 60 estudiantes mujeres y diversidades se reunieron a construir soluciones tecnológicas desde propuestas inclusivas y sostenibles. La iniciativa organizada por «Mujeres en Tecnología» (MeT) se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.