El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas entre otros organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos instaron al gobierno a tomar medidas urgentes para encontrar a Facundo Astudillo Castro, tras lo cual se apartó a la Policía Bonaerense de la causa. El fiscal Santiago Ulpiano ordenó que se "efectúe con fuerzas federales un rastrillaje y tareas de búsqueda e investigación en la zona". Tras esta decisión el subcomisario de la bonaerense Pablo Reguillón fue suspendido de su cargo por amenazar al abogado de la familia.
El Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y Amnistía Internacional entre otros organismos internacionales y nacionales de Derechos Humanos, exahortaron al gobierno de Alberto Fernández a instrumentar medidas urgentes para encontrar a Facundo Astudillo Castro.
Tras la declaración de la ONU, una gran movilización de vecinos y amigos de Facundo recorrió la localidad de Pedro Luro de donde es oriundo el joven desaparecido. La marcha fue acompañada por integrantes de la Comisión Provincial de la Memoria en representación del Mecanismo Local de prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires.
El gobierno nacional ordenó a través del Ministerio de Seguridad el apartamiento de la Policía Bonaerense de la investigación del caso por posible entorpecimiento. Asimismo, el domingo llevó a cabo un rastrillaje en un baldío cercano a la localidad Mayor Buratovich, debido a una denuncia efectuada por un joven de la zona que halló "huesos compatibles con los de un ser humano" según revelaron fuentes locales.
Si bien los huesos resultaron ser de origen animal, en la zona se hicieron presentes efectivos de la bonaerense, además del abogado de la familia de Facundo Astudillo. Durante el operativo, el subcomisario Pablo Reguillón amenazó al abogado familiar: “Vos quédate tranquilo, que yo me estoy guardando todos los link de los medios en los que estás hablando y cuando todo pase yo se bien lo que tengo que hacer" dijo el policía, que ya fue denunciado ante la fiscalía de Bahía Blanca y posteriormente apartado de la fuerza.
En esta tónica, el fiscal federal de Bahía Blanca Santiago Ulpiano que instruye la causa ordenó la intervención de fuerzas federales en la búsqueda del joven Facundo que continúa desaparecido, y cuya última imagen con vida fue capturada por un testigo que vio como era detenido por la Policía de la provincia hace más de dos meses.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla declaró que “Acá no hay que encubrir a nadie. Si hubo irregularidades por parte de algún miembro de las fuerzas de seguridad vamos a ir con toda la ley porque aquí se debe entender que este Gobierno no duda en respetar los derechos humanos y exigirá a las fuerzas de seguridad el respeto de los derechos humanos”.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.