Tras 72 años de impunidad y 14 de juicio, el juez subrogante Fernando Carbajal emitió un fallo histórico que reconoce que la masacre de Rincón Bomba perpetrada contra integrantes del pueblo Pilagá en 1947 fue un crimen de estado. El fallo contempla reparaciones patrimoniales y no patrimoniales para la Federación del Pueblo Pilagá.
Tras 72 años de impunidad, la Federación del Pueblo Pilagá ha logrado arrebatarle al estado Argentino un fallo que reconoce los crímenes cometidos en 1947 en la llamada "Masacre de Rincón Bomba", donde fueron asesinados a sangre fría miles de integrantes de la comunidad Pilagá a manos de Gendarmería.
Tras un litigio de 14 años, durante los que algunos de los últimos responsables de la masacre fallecieron ( entre ellos el gendarme Leandro Santos Costa, que murió impune en 2012 tras llegar a ser camarista federal de la provincia de Chaco), el juez subrogante Fernando Carbajal del Juzgado Nº1 de Formosa emitió este viernes un fallo histórico: hubo crímenes de estado y por lo tanto debe haber reconocimiento y reparación.
La masacre Pilagá
En 1947 la Federación del Pueblo Pilagá se instaló en la zona de Las Lomitas, en la población conocida como "Rincón Bomba" atraídos por el curandero y cacique Tonkiet (Luciano Córdoba) quien realizaba labores curativas en el lugar y alentaba a los pobladores a reivindicar sus derechos básicos: acceso a salud, trabajo digno, vivienda, servicios básicos...entre otros. La inmensa mayoría (jóvenes y ancianos incluidos) trabajaban en régimen de esclavitud en los ingenios azucareros de San Martín y Ledesma.
La madrugada del 10 deOctubre de 1947 el Escuadrón XVIIIº de Gendarmería Nacional con asiento en aquel momento en la provincia de Formosa recibió la orden del gobierno de Perón -quien había recibido a su vez instrucciones precisas del terrateniente salteño Robustiano Patrón Costas- de desalojar el asentamiento Pilagá a sangre y fuego, y terminar con las reivindicaciones.
En el fallo del magistrado Carbajal se reconoce que "no existió ningún ataque que justificara la respuesta del uso de ametralladoras” y que “los disparos se realizaron sobre la población civil mayormente desarmada”. Asimismo integrantes de Gendarmería “los persiguió matando a hombres y violando y asesinando mujeres y niños”.
Después de tres lustros de litigio en que el testimonio de la documentalista Valeria Mapelman con los aportes del ya desaparecido Osvaldo Bayer, fueron fundamentales para la reconstrucción de los hechos, la Federación del Pueblo Pilagá ha conquistado hoy que se reconozcan los crímenes cometidos contra su pueblo y su memoria.
La semana pasada, el criminal de guerra investigado por la Corte Penal Internacional, Benjamín Netanyahu, ordenó la ocupación total de Gaza, donde dos millones de palestinos sufren hace dos meses el bloqueo de agua, alimentos y medicamentos
En una Córdoba dominada por el tráfico y las aplicaciones de transporte no reguladas, un grupo de mujeres taxistas pelea por su lugar en un oficio históricamente masculinizado. Una crónica sobre representar y disputar la calle, el tránsito y el espacio público.
La semana inició con los trabajadores de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) reclamando por la falta de pagos de sus salarios, mientras que la empresa dispuso su cierre durante 72 horas para “garantizar la seguridad del personal, así como resguardar los bienes y sistemas de armas". La desinversión en Defensa por parte del gobierno nacional pone en jaque a otra empresa estratégica que es parte de la «Córdoba industrial»
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.