Desde que se encuentra exiliado en México, Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, dio dos conferencias de prensa. Hoy habló y se refirió a la masacre contra el pueblo que resiste al Golpe. Mostró un video y afirmó: “En Bolivia se está matando a mis hermanos y hermanas”
Por Iván Barrera y Laura Salomé Canteros para Marcha Fotos de David de la Paz desde CDMX
A una semana de su arribo a México, Evo Morales Ayma brindó una segunda conferencia de prensa desde la capital del Estado. En un contexto de recrudecimiento de la violencia por parte del gobierno de facto que hasta la fecha dejó más de 30 muertos y miles de heridos y heridas, el mandatario repasa los hechos, exige que cese el fuego contra el pueblo y solicita a los organismos internacionales que tomen un rol protagónico en la región.
“En Bolivia se está matando a mis hermanos y hermanas”. “No se usa balas contra el pueblo”, denunció el presidente, y repasó el equipamiento que recibieron las fuerzas durante su gobierno. “Nunca pensamos que las fuerzas armadas iban a usar esas balas contra el pueblo”, dijo. “Desde el lunes hasta ayer hubo 30 muertos. Me hace recordar los tiempos de la dictadura militar”, agregó, “este gobierno de facto emitió un decreto supremo con aval para matar. Eso solo se hacía en la dictadura”. Durante la conferencia de prensa, Evo Morales hizo un repaso por la conformación de los golpes militares en la historia de Bolivia y dijo: “son los mismos”, refiriéndose a quienes detentaron el poder históricamente en el hoy Estado Plurinacional, “son los mismos que usaron la religión para la discriminación. Oraban para hacer odiar. Son racistas”.
Uno de los anuncios más importantes fue el llamado a la conformación de una “Comisión para la Verdad”. Una multisectorial de Derechos Humanos y que sin fronteras investigue y determine qué pasó en las elecciones del 20 de octubre pasado. “Nuestro delito es haber nacionalizado los recursos y proponer un proyecto político de liberación y desarrollo de nuestro pueblo”, dijo, al hablar sobre la propuesta en la que además evidenció sus críticas a la Organización de Estados Americanos (OEA) al frente del Luis Almagro, quien aplaudió la autoproclamación de la senadora antiderechos Jeanine Añez.
Evo Morales tuvo tiempo de referirse a quienes están resistiendo la represión que se tradujo en masacre en solo una semana de gobierno de facto: comunidades indígenas, obreros, mineros, mujeres de pollera, jóvenes que se vieron beneficiados/ as por las políticas de igualdad. “Mi admiración para el pueblo que se moviliza”, dijo, “el pueblo pide la restitución de la democracia, el movimiento campesino- indígena sabe que con la derecha se va a acabar los programas sociales”. “El pueblo organizado es sabio. Recibimos como mandato la nacionalización de los recursos, desde los hidrocarburos hasta la renta petrolera”.
En cuanto a la cobertura mediática, el cerco de información y la persecución a periodistas, comunicadores y comunicadoras, Evo afirmó “Muchos medios de comunicación están como anestesiados”, “Es una conspiración interna y externa contra el pueblo. ¿Cómo es? Nosotros teníamos una “dictadura” y no había muertos. Ahora hay una “democracia” y 30 muertos”. “El mundo entero está viendo cómo es dar un Golpe de Estado”.
El Golpe de Estado se produce cuando restan poco más de dos meses para que Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera finalicen su tercer mandato presidencial. En ese contexto, presentan sus respectivas cartas de renuncia, las cuales fueron rechazadas en la Asamblea Legislativa llevada a cabo esta semana. “Si la Asamblea ha rechazado mi renuncia, sigo siendo presidente y además, que ganó en la primera vuelta”, señaló Evo. Sin embargo, a partir de la situación que se vive en las calles del Estado Plurinacional agregó “para que no haya muertos, si quieren que no sea vuelva a ser candidato, no hay problema”.
En cuanto a los grupos civiles consecuentes al gobierno de facto de Jeanine Áñez Chavez y las Fuerzas Armadas, Evo agregó “Hay grupos que no aceptan que los indios y los movimientos sociales sean gobierno. Renacen el fascismo y el racismo para destrozar Bolivia”. También apuntó a la complicidad internacional para avalar el Golpe y el recrudecimiento de la violencia hacia la población originaria “desde el norte no quieren que vuelva a Bolivia. La historia se repite. Ya me expulsaron en 2002 como diputado y ahora otra vez”. “Una vez más hago el llamado a pacificar Bolivia”.
Su presencia constante en las calles es un señalador de que no se ha revertido el escenario represivo. Con el tiempo creció y ganó un lugar indiscutido. Hoy es trinchera para los tiempos que acontecen, siempre fue así: “Presentes en las calles: Ahora y siempre”.
A raíz de las elecciones que debieron llevarse a cabo el pasado fin de semana y fueron suspendidas, estalló un conflicto en Boca. Justicia, medios y un movimiento popular pueden ser claves para el desenlace de esta situación tensa y abierta.
En distintos puntos del país se llevará a cabo la Campaña Plurinacional Anti-extractivista para buscar instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con cada uno de los problemas locales.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.