Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
La música es de todas las artes, la más misteriosa. Es un enigma. Se justifica a través de las matemáticas, tempos y compases pero en sí, el sonido llega, las palabras resuenan y la melodía surge como por acto de magia. Parece un ritual, pero es una banda, parece un conjuro pero es práctica, parece brujería pero es experiencia.
Para Oscar Wilde la música es la producción del pasado en el presente. Para ser ejecutada uno tiene que haberlo vivido o al menos imaginado, “nos revela un pasado personal que hasta ese momento ignorábamos y nos mueve a lamentar desventuras que nos ocurrieron y culpas que no cometimos”, reflexiona el escritor inglés.
Revelar un pasado personal que también es colectivo, es reconocer que la obra una vez ejecutada, deja de pertenecer solo al artista, para ser parte del público. Allí se presenta el riesgo, la exposición y la seducción de lo que se cuenta a través de canciones que narran “una serie, donde cada canción va presentando a los personajes”, comentó un oyente del EP homónimo de Nube de Magallanes. Banda formada en 2019 por Hermit Holmes, Lara Pía, Mili Arce Blanco, Emilia Rivero, Julia María Pereyra y Araceli Bonfigli.
El EP (álbum de corta duración) “Nube de Magallanes”, está compuesto por cinco canciones que dialogan entre sí. Cada tema es una composición de los proyectos solistas de Hermit (Lugares Céntricos y Ego), Lara (Sincronizando) y Mili (Cuánto Más Voy a Intentar), salvo Bicicleta que es el single armado en conjunto. De la producción se encargó Araceli Bonfigli, grabadas en los estudios NTP, Piedra Lunar y La Gran Rosa, mezcladas en Desdémona Estudio y masterizadas en Sensei Mastering.
La primera canción “Lugares Céntricos” presenta el ambiente del EP. Un poema cargado con capas de distorsión y sintetizadores, que se parece a caminar por el centro de Córdoba de regreso a la casa después del trabajo. “¿Tenes sangre en lugar de corazón? Cuando vuelvas a lugares céntricos, resuenan las sirenas y con ella la persecución”. Una tristeza alegre envuelve la voz de Hermit, mientras la intensidad de la melodía va in crescendo hasta cortar, como quien despierta de un sueño. “remarcando tu espacio, limitando mi inspiración”.
“Sincronizando”, es el segundo corte. Podría ser una carta de confesión para una misma, la ternura de quien le cuenta a su diario íntimo que “yo cargo con esté deseo, un día al menos habitar un mundo con diez mil colores donde se fundan cielo y mar. Un campo vestido de flores, sincronizando nuestro andar”. Un recorrido hacía un lugar mejor, un paisaje alejado de los lugares céntricos, más fantástico, donde uno quisiera estar cuando se hace insoportable transitar la bruma cotidiana.
“Cuánto Más Voy a Intentar”, se sintetiza en la sinceridad de aprender a vivir con que cada tanto, los dolores del querer, se hacen carne y que extrañar algo que ya no está, es la parte más difícil de no poder contarle más de nuestros días a lo que fue un amor. Sin embargo, siempre hay algo más por conocer. “Yo que sé sobre el cielo, yo que sé sobre el amor, si alguna vez te tuve entre mis piernas y mi pecho”.
“Ego”, cuarta canción y primer single lanzado por Nubes, es la antesala a la última canción. Separarse de sí para adentrarse en lo colectivo, en la multitud. Una discusión con el espejo, con otro, con la ausencia. La dulzura y la seducción de explorar por un instante: "darle fin a esté necio ego".
“Si queres te puedo llevar a dar unas vueltas al parque con solcito a pedalear y tirarnos en cualquier parte”, cantan las seis al unísono en “Bicicleta”. Allí dejan bien en claro que no hay "frontwoman" sino más bien un grupo donde cada una aporta la construcción de la síntesis final de la serie.
Radicada en Córdoba, las integrantes que empezaron a girar en 2019 y que la pandemia por Covid-19 las dejó sin escenario, encontraron en la banda a un refugio y un espacio propio para transmitir un mensaje como grupo.
“Nube de Magallanes para mí, significa un espacio que me sirve para sobrellevar el día a día que estamos viviendo en el país. Nosotras no estamos exentas porque en el arte también nos golpean -en referencia a desfinanciar el arte local-, pero poder expresarnos a través de la música me parece hermoso, siempre es un mimo, la verdad”, comenta la bajista, Emilia Rivero.
Previo al lanzamiento del EP y una vez de regreso a los escenarios, estuvieron tocando en el Girl Power, el Teatro Griego, la Plaza de la Música, y en Club Paraguay. Además, compartieron tarima con artistas de renombre como: Barbi Recanati, Marilina Bertoldi, Isla Mujeres y Mercuriales.
El desafío y objetivo que se propusieron es reforzar el junte con bandas conformadas por mujeres y disidencias para hacerle frente a una industria manejada casi en su totalidad por lógicas machistas.
“Es un largo camino a recorrer, seguir encontrándonos con proyectos donde se visibilicen mujeres y disidencias. Creo que la mejor forma es pujar hasta que no les quede otra que meternos si o si en las grillas”, concluye la tecladista y cantante, Hermit Holmes.
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.