Enfant Terrible > Cultura > Esta tarde se realizará el tercer encuentro de “Músicas para un futuro feminista”
Esta tarde se realizará el tercer encuentro de “Músicas para un futuro feminista”
Hoy 17h, en el Auditorio de la Facultad de Lenguas (UNC), Católicas por el Derecho a Decidir junto a Incidencia Feminista, Utuca y la Unidad Central de Políticas de Género presentan el conversatorio: “Músicas para un futuro feminista”. Enfant estuvo en diálogo con Daniela Medrano, parte del colectivo de Católicas, quien contó en detalle la propuesta
Hoy a partir de las 17h, en el Auditorio de la Facultad de Lenguas (UNC), el colectivo de Católicas por el Derecho a Decidir junto a Incidencia Feminista, Utuca y la Unidad Central de Políticas de Género convocan al tercer encuentro de “Músicas para un futuro feminista”.
Un proyecto pensado para intercambiar miradas y experiencias alrededor de la pregunta acerca de la incidencia del arte y la política, la participación efectiva de las mujeres y diversidades en los escenarios, y los modos en que construimos sentidos colectivos.
Enfant estuvo en contacto con Daniela Medrano, una de las organizadoras del evento y parte del colectivo de Católicas. Según comentó, el objetivo del “crossover” entre Dora Barrancos, Cecilia Salguero, Valen Bonetto y Paola Nicolas es para indagar qué efectos produce la música y cómo se entrecruzan o no, el mensaje y el activismo arriba del escenario.
“Aunque en nuestra vida diaria podemos tener diferencias, la música reúne a las personas. Al ser un instrumento de comunicación tan potente, nos planteamos qué queremos comunicar a través de ella, si contenidos vacíos o por el contrario, problematizar las implicancias de estar arriba de un escenario”, expresa Daniela.
Representatividad en los escenarios
El encuentro surgió como pregunta abierta a partir de las dos jornadas pasadas. La primera en 2023 y la segunda en 2024, en las cuales se debatió alrededor de la industria musical, los cruces con las reivindicaciones de los feminismos, la organización colectiva del sector y la efectividad del cupo.
“El cupo de mujeres y disidencias arriba del escenario es una ley que continúa vigente pero cuenta con poco presupuesto administrativo para hacer el seguimiento del efectivo cumplimiento y pedido de sanciones en caso de que sea necesario. Es un ejercicio de militancia permanente”, cuenta Daniela.
Respecto a la desigualdad y la disparidad de género, las mismas se ven reflejadas en la diferencia entre quién solicita y en dónde se realiza un recital o festival. Daniela comenta que en las capitales o en provincias grandes como Córdoba o Buenos Aires, es relativamente corta la brecha durante las convocatorias a bandas de varones o mujeres al frente, sin embargo en localidades aledañas, las productoras prefieren pagar la multa que convocar a artistas mujeres o de la población LGBTIQ+
“En muchos casos nos han llegado a decir que les pongamos la multa pero que no iban a cumplir con el cupo. Los discursos políticos actuales incitan o habilitan a estos productores a contestar, ‘total no me van a aplicar la sanción por más que la ley continúe vigente’. Es un trabajo territorial muy fuerte el que hay que hacer para recuperar y ampliar el abanico de artistas”, relata.
Sindicatos y gremios comenzaron hoy la huelga general de 24 horas en rechazo a las medidas de carácter geopolítico y económico con las que Nación atacó a la integridad territorial nacional fueguina
Pablo Grillo continúa internado en terapia intensiva. Su estado es delicado, pero estable. Por ahora no será operado, y los médicos intentan controlar el cuadro de hidrocefalia mediante punciones
Es contra las seis integrantes de la comunidad mapuche a las que se acusa, otra vez, de “despojo por usurpación” al Estado nacional, en tierras ubicadas a 13 kilómetros de Furilofche-Bariloche. Son entre siete y diez hectáreas que no llegan ni a un dígito de porcentaje comparadas con las 12.520.826 hectáreas de Argentina en manos extranjeras.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.