A poco más de 48 horas de estreno, el pasado 30 de abril, la adaptación al formato de serie audiovisual dirigido por Bruno Stagnaro, del mítico cómic argentino creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, alcanzó el top mundial de Netflix en más de 20 países de América Latina, el Caribe y Europa. Tal éxito garantiza la continuidad de la historia con una segunda temporada.
La serie protagonizada por Ricardo Darín (Juan Salvo) contiene un sinnúmero de referencias a iconos que forman parte de la argentinidad, en un diálogo constante entre el pasado y el presente, resumido en la frase del «Tano» (César Troncoso): "Lo viejo funciona".
Desde la Guerra de Malvinas, automóviles de fabricación nacional, los ferrocarriles, la señal de radio, el Gauchito Gil, el juego de truco, la chacarera, el bombo legüero, la tortilla casera, entre otras, son algunos de los elementos distintivos que circularon por las pantallas de esta decena de países en todo el mundo.
La banda sonora también está compuesta por canciones de artistas clásicos de cultura popular argentina, como Mercedes Sosa, Manal, Gustavo Cerati y El mató a un policía motorizado. De hecho, los capítulos llevan nombres de canciones creadas o interpretadas por estos artistas, como «El magnetismo», «Credo» y «Jugo de tomate frío».
La prácticamente constante apelación al ser nacional, generó una catarata de comentarios y memes en redes sociales, donde incluso el famoso creador de videojuegos oriundo de Japón, Hideo Kojima, realizó un publicación en X donde expresó: “Vi tres episodios de El Eternauta. Es realmente buena”.
Con el éxito, la organización H.I.J.O.S. Capital aprovechó para reforzar su campaña en búsqueda de las y los nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, ya que dos de las cuatro hijas de Héctor Oesterheld fueron desaparecidas por el régimen estando embarazadas.
Para compartir un breve resumen de la serie, en palabras de Martín Oesterheld, nieto del creador y consultor creativo de la serie: "El Eternauta es una especie de épica del hombre común. Y tiene que afianzarse en las cosas más elementales de lo humano, que es la solidaridad, el ingenio, la amistad y la fuerza para sobreponerse a algo que no controlan".
Foto de portada: Kaloian Santos