Miles de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, feministas, obreras, y estudiantiles invadieron las calles y las plazas de todo el país en el marco del 43 aniversario del golpe cívico-militar. Las calles abarrotadas volvieron a pedir por lxs desaparecidxs que aún faltan, las identidades por restituir, y contra el negacionismo oficialista. En Córdoba más de 150000 personas colapsaron las calles.
La movilización por el 43º aniversario del golpe cívico-militar en Córdoba tuvo una participación de más de 150.000 personas que colapsaron las calles de la ciudad. Desde el Patio Olmos hasta La Cañada, cientos de columnas de organizaciones obreras, sindicales, políticas, estudiantiles, ambientales, feministas, de derechos humanos, de vecinxs, deportivas, y sociales coparon las calles un año mas, para reivindicar la memoria y la lucha de lxs desaparecidxs, y condenar aquel episodio sangriento y oscuro que fue la última dictadura militar.
Este 24 de marzo pudo verse en las calles abarrotadas, entre los carteles con las caras de lxs 30.000 desaparecidxs, la impronta firme de los movimientos feministas, de la diversidad sexual y de género que dijeron presente con fuerza. Se exigió por Memoria, Verdad y Justicia para lxs 400 detenidxs-desaparecidxs que fueron represaliados por su condición sexual y de género.
Hacia el final de la movilización, con la bandera de las Madres ingresando al lugar reservado frente al escenario, se desplegó la bandera de HIJOS - Córdoba, mientras las columnas de sindicatos y movimiento obrero confluían en la plaza Agustín Tosco con las banderas estudiantiles.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.