A pesar del decreto presidencial que prohíbe los despidos por la pandemia, el intendente Martin Llaryora desvinculó de sus puestos de trabajo a 117 municipales. El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) respondió con movilización y más sectores se sumaron al repudio
Este martes fue la última jornada de trabajo para empleadxs de distintas dependencias municipales cuyos contratos vencían este 30 de junio. Según Llaryora, lxs empleadxs despedidxs habían ingresado en los últimos meses de la anterior gestión, pero algunos tenían más de 10 años de antigüedad.
La medida alcanza a contratados que desempeñan tareas como auxiliares en escuelas, jardines maternales y parques educativos dependientes de la municipalidad, siendo éste sector uno de los más golpeados. Desde la Asamblea Ni Una Menos de Córdoba se sumaron al repudio a través de un comunicado: "este es un profundo ataque contra maestros y maestras, personal auxiliar y gerencia esolar municipal. El alcalde ejerce violencia económica contra uno de los sectores más feminizantes".
Ante la noticia el Suoem movilizó durante la semana al Palacio 6 de Julio, donde hubo fuerte presencia policial, incluyendo la guardia de Infantería y un carro hidrante. Desde el sindicato se presentaron recursos administrativos para dar marcha atrás con la decisión del intendente, además de la lista de reclamos que incluye el recorte del 30% de los sueldos por quite de chapas, recorte de horas extra y el trabajo de monotributistas.
Por su parte, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), se sumó al repudio por el despido de Guillermo Guerra, ex director y único trabajador contratado de Radio Eterogenia, del Centro Cultural España Córdoba. "Esta emisora web cuenta con más de 50 compañeras y compañeros que prestan servicio de manera voluntaria y ad honorem para garantizar la pluralidad de voces en este medio, y un sólo trabajador contratado, Guillermo Guerra, quien se enteró de casualidad que a partir de mañana (ayer) será un desempleado más", publicó el sindicato de prensa en un comunicado.
El escenario muestra a Llaryora sin planes de dar marcha atrás con las medidas, lo cual se viene reflejando con la constante custodia policialen cada ocasión que el Suoem moviliza hacia las puertas del Palacio 6 de Julio. Mientras la tensión se acrecienta, las jornadas de lucha se extienden cada vez más en la Ciudad. Para mañana se espera una movilización masiva que incluya a todos los sectores afectados por los recortes y despidos en estos últimos meses.
Con 150 millones de dólares sobre la mesa, el acuerdo del "pincharata" con el empresario estadounidense Foster Gillett promete transformar el fútbol argentino tal como lo conocemos. Pero, ¿a qué costo?
Esta semana fueron 1400 los despidos anunciados por el Ministerio de Salud. Los directores de vacaciones y los trabajadores de salud precarizados. Enfant conversó con Homero Bonafert, trabajador social del Hospital Bonaparte, sobre el desguace que atraviesa la salud pública.