La ultraconservadora militante anti derechos María Rosa Marcone del partido Encuentro Vecinal ha acusado al Museo de Antropología de "promover la pedofilia" por la actividad "Deconstruirte en el Museo" celebrada junto al colectivo Tarde Marika el pasado 26 de octubre.
Foto: Museo Antropología
A través de una nota en ElDoce en su versión digital, la militante del partido ultraconservador Encuentro Vecinal María Rosa Marcone denunció que la actividad "Deconstruirte en el Museo" en que activistas Drag Queen leyeron Cuentos en Verso para Niños Perversos de Roald Dhal, "normaliza la pedofilia".
Marcone, cuyo espacio político participó de la movilización convocadael pasado domingo contra la Educación Sexual Integral bajo el lema #ConMisHijosNoTeMetas,reconoció públicamente no haber leído el libro, ni haber participado de la actividad en el Museo.
Ante estas declaraciones poco felices y menos atinadas, la directora del Museo de Antropología, Fabiola Heredia publicó un descargo donde aclara que la actividad "Estuvo muy divertida. El cuento es del año 82, se trabaja hace muchos años en las escuelas. Juega con la palabra perversos de forma caricaturesca. Los niños sí están preparados para estas actividades, a veces el mundo adulto no. Lo que molestó creo que no fue el cuento, el problema fue quiénes leían este cuento, que eran artistas Drag Queens"
El colectivo Tarde Marika, espacio que nuclea a lxs activistxs Drag Queen que leyeron el libro del célebre autor de Matilda en el Museo, emitieron un comunicado: "Que no quepa duda: estos manotazos de ahogado son el símbolo de nuestros tiempos. Son los últimos estertores de unas ideas que no caben en este mundo y que no hacen más que hundirse en esta poderosa marea que generamos día a día."
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.