Comenzó el histórico juicio por los homicidios en serie a los cinco bebés del Neonatal

El tribunal de la Cámara 7º del Crimen, integrado con jurados populares, resolverá la responsabilidad penal de la enfermera Brenda Agüero y la de 10 exfuncionarios del Ministerio de Salud, entre quienes se encuentra el exministro Diego Cardozo.

Un juicio histórico comenzó hoy en los subsuelos de Tribunales Provinciales 2, en una sala acondicionada por el Poder Judicial para que entren todas y todos los partícipes. Es el primer juicio en la historia criminal de la provincia donde se juzgarán asesinatos en serie. Y también el primer juicio en los últimos años donde hay un exministro y toda la conducción de una cartera de gobierno acusada e imputada, a diferencia, por ejemplo, de las imputaciones recibidas por el exministro de seguridad Alfonso Mosquera.

El Tribunal de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7° Nominación de Córdoba, integrado por las camaristas Patricia Soria, Laura Huberman y José Daniel Cesano, con jurados populares (8 miembros titulares, 12 suplentes), debatirá las responsabilidades penales de la enfermera y principal acusada, Brenda Aguero, y de ex funcionarios del gobierno de Juan Schiaretti, como el ex ministro de Salud de la Provincia, Diego Hernán Cardozo y la exdirectora del Hospital Materno Neonatal Ramon Carrillo, Liliana Asís, entre otros.  

Aguero, Cardozo, Asís. Foto: Perfil.

Brenda Agüero -enfermera obstétrica- acusada por el homicidio de cinco recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal y por la tentativa de homicidio de ochos bebés, durante marzo y junio del 2022 es la única detenida en la cárcel de Bouwer. Ya que la otra imputada y privada de su libertad es Asís, quien se encuentra en prisión domiciliara.

Los exfuncionarios publicos ya nombrados y los que que se nombran a continuación, están acusados de omisión de deberes de funcionario público; encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público; y falsedad ideológica reiterada.

Los otros exfuncionarios acusados: Alicia Beatriz Ariza (enfermera profesional, exjefa de Enfermería del hospital), Pablo Miguel Carvajal (médico, exsecretario de Salud provincial), Julio Alejandro Tomás Escudero Salama (abogado, exsubdirector de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud), Alejandro Gabriel Gauto (abogado, exjefe del Área Legales del Ministerio de Salud), Marta Elena Gómez Flores (médica cirujana, con especialidad en Neonatología), María Alejandra Lujan, Adriana Luisa Moralez y Claudia Elizabeth Ringhelheim (médicas, con especialidad en Obstetricia y Tocoginecología).

El juicio también deberá probar las acusaciones que indican que el Gobierno dirigido por Schiaretti sabía de los homicidios tiempo antes de que éstos trascendieran en la prensa. Incluso, el Ministerio de Salud había iniciado una investigación interna sin aviso al poder judicial, lo que generó las sospechas del ocultamiento y la intención de que la información no salga de las cuatro paredes del Hospital. Sin embargo, la principal autoridad política de aquella gestión, Juan Schiaretti, no tiene ninguna acusación ni imputación hacia su persona.

Cardozo.

Madres que buscan justicia y reparación

El juicio contará con 78 audiencias, las cuales se llevarán a cabo de lunes a jueves, de 09 a 14:30h. El juicio tiene plazo hasta el 30 de junio debido a la cantidad de querellantes (13 familias) y acusados (11). En marzo habrá 10 audiencias, en abril 13, en mayo 12 y en junio otras 13. Contará con aproximadamente 280 testigos. La sala tiene lugar para jueces, jurados, para 34 familiares de victimas y los otros 34 de los acusados y sus respectivas defensas. El público contará con 16 butacas, aunque están reservadas para familiares de los imputados, quienes deben asistir a todas las audiencias.

El Ministerio Público Fiscal estará representado por los fiscales de cámara Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini. Hay 14 personas damnificadas que la fiscalía permitió constituirse como querellantes particulares. Además hay 29 personas que iniciaron acciones civiles contra los imputados y contra el Estado provincial, que en caso de que la justicia encuentre culpable a los acusados, deberá resarcir económicamente a las víctimas con millonarias cifras.

Las madres de los bebés asesinados y heridos (sobreviventes), participarán en el proceso en calidad de testigos. Además del horror por lo vivido, este caso visibilizó la violencia obstétrica sufrida por estas madres durante su estadía en el hospital. Vanesa Cáceres, mamá de Francisco, muerto el 18 de marzo de 2022; Damaris Bustamante, mamá de Benjamín, muerto el 23 de abril de 2022; Yoselín Rojas, mamá de Angeline, muerta el 6 de junio de 2022; Brisa Molina, mamá de Melody, fallecida el 6 de junio de 2022; Julieta Guardia, mamá de Ibrahim, muerto el 23 de mayo de 2022, son las principales damnificadas de los asesinatos en serie y quienes vienen poniendo el cuerpo hace dos años en búsqueda de justicia.

De encontrarse culpables a la agente estatal Brenda Aguero y a sus jefes, en especial al exministro Diego Cardozo, se lograría un fallo de jurisprudencia histórica. Debido que en la mayoría de los casos donde se violan los derechos humanos, como en éste, no suelen ser investigados o juzgados.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.