Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
El martes pasado, tras la quita del 100% de la cobertura de medicamentos para jubilados que hizo el Gobierno Nacional, un diputado nacional de Salta por La Libertad Avanza, Julio Moreno Ovalle, dijo una frase polémica que se volvió viral: «No creo que los jubilados se mueran si no toman los medicamentos». Hoy en Córdoba, dos días después, un jubilado se roció con nafta y quiso prenderse fuego en una sede del Pami, en pleno centro de la ciudad Capital.
A lo largo de este año, varios han sido los testimonios recopilados en notas televisivas, de jubilados que confiesan que deben optar entre alimentarse o medicarse, incluso volver a trabajar o revolver en la basura para poder subsistir. La noticia del jubilado de hoy que ya recorre el país, es una muestra de lo que las y los jubilados de la Ronda de los Miércoles en Plaza San Martín repiten desde que comenzaron en marzo: «esto es un gerontocidio».
Horacio Martin, secretario general del gremio de los trabajadores del Pami, en diálogo con Enfant Terrible, cuenta que se llegó a diciembre con un arrastre de medidas mal comunicadas, mal planificadas y más aplicadas. “Diciembre es un mes de cierre de año, ¿te parece un momento oportuno, cuando enero ya es otra cosa?”, comenta respecto del cambio en las prestaciones de medicamentos.
“Son medidas que no se explican bien, que las podrían hacer de otra forma, porque hoy contas con información a través de la computación, donde verificas por ANSES cuánto cobra la gente jubilada, si tiene medicamentos, si tiene prepaga en la Superintendencia y está a quién medianamente le sobra para comprar medicamentos”, opina Martin.
Respecto de la situación del jubilado de esta mañana, dijo que “es gente que viene seguido al PAMI pidiendo sus medicamentos” y que el hecho “no alcanzó a más allá porque lo agarraron y lo llevaron a un box donde lo trataron de calmar. Después vino una ambulancia, los medios y hasta la Municipalidad, al pedo, porque ya lo habían calmado”, agregó.
Actualmente, el director de PAMI en Córdoba es Marcos Brizuela Patiño. “Un muchacho del grupo de abogados del diputado Gabriel Bornoroni, que no sabe nada, no tiene ni idea, le van enseñando los propios trabajadores sobre la marcha”, comenta Martin con cierto tono de bronca en la voz. Pero agrega que las decisiones drásticas que toma el Instituto “son órdenes de arriba, no viene del PAMI, lo hace gente que no tiene táctica política”.
El papel de Brizuela Patiño pareciera ser más de vigilancia y control anti gremios, ya que las y los trabajadores ahora deben pedirle autorización para reunirse: “antes se reunía con los empleados para conversar y tomar determinaciones, ya sea de apoyo laboral o de una medida de fuerza, hoy tenes que consultar a la autoridad si podes hacerlo”.
Al final de la nota, el trabajador agrega el arrastre de malas decisiones no es de este año, sino que PAMI ha sido sucesivamente intervenido por todos los gobiernos y les sirve de caja fuerte para extraer dinero al antojo: “De lo que no se habla es que el PAMI es una obra social sindical, un ente público no estatal, no es del Estado. Lo único que hace el gobierno es intervenirlo para sacarle la plata y no pagar mejores prestaciones”.
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.