Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Con una multitudinaria marcha, los gremios docentes, no docentes y estudiantiles se manifestaron en las calles cordobesas contra el ajuste en educación, que hoy merma en los sueldos de lxs trabajadorxs universitarixs, el desarrollo en Ciencia y Técnica y el acceso a becas para lxs estudiantes, entre otros aspectos.
Con una longitud que superaba las 10 cuadras, desde la zona del Patio Olmos hasta el Portal de la Reforma -frente a Parque Las Tejas-, la manifestación contó con la presencia de la Federación Universitaria de Córdoba como núcleo estudiantil, la Gremial San Martín AGTUNC y FATUN en representación a los no docentes y ADIUC -junto al Frente de Docentes en Lucha-. Otros gremios como Luz y Fuerza también se hicieron presentes.
Ciertas organizaciones, como la Asamblea de Artes, movilizaron hacia el rectorado histórico, donde se resolvió la toma del espacio en función de lo resuelto en la asamblea general del martes frente al Patio Olmos. Al mismo, agrupaciones oficialistas como la Franja Morada mantuvieron cerrada con candados la Facultad de Derecho para evitar una posible toma del espacio.
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.