En el marco de la discusión del presupuesto de ajuste y pago de deuda externa que propone el gobierno de Macri para 2019, organizaciones políticas, sociales y gremios se han movilizado en Córdoba y en todo el país para decir #BastaDeAjuste #FueraElFMI
Desde las 7 de esta mañana los cortes de ruta y los piquetes por el paro general se multiplicaron en los accesos al centro de la ciudad. En el puente centenario concentró el Plenario Sindical Combativo, compuesto por las agrupaciones de izquierda MST, Partido Obrero, Izquierda Socialista y Nuevo Mas.
Las organizaciones barriales y sociales CTEP, Barrios de Pie, FOB y la Corriente Clasista Combativa convocaron a concentrar frente a la casa de gobierno y confluyeron con las columnas de UEPC y ADIUC que convocaron a marchar desde la Av Maipú hacia el centro de la ciudad.
También se movilizaron las 62 organizaciones peronistas, el SURRBaC de Mauricio Saillén y las dos CTA, aunque el grueso de la movilización sindical la protagonizó el gremio de Gabriel Suárez, Luz y Fuerza.
Con la consigna de una "EPEC estatal e integrada" denunciando una vez más el intento privatizador del gobierno provincial y "contra el presupuesto del FMI", los trabajadorxs de Luz y Fuerza concentraron en Calasanz y San Juan.
La bajada hasta el Patio Olmos donde cerró el acto, la recorrieron lxs lucifuercistas junto al Plenario Sindical Combativo y a la Asamblea Interfacultades, coreando consignas contra la judicialización que viven lxs estudiantxs que participaron de la toma pacífica del Pabellón Argentina.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.