Organizaciones de cooperativas de trabajo de la provincia de Córdoba se reunirán este martes 13, a las 11:00 horas, frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, Córdoba capital, en una asamblea pública, para reclamarle a la cartera provincial que ejecute las políticas públicas prometidas al sector y que aún no han tenido impacto concreto.
"Nuestro sector cooperativista atraviesa una situación de profunda crisis teniendo en cuenta la progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva", expresan en conjunto la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba (CTF) y la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos (CMCC Córdoba).
Se trata de más de 300 cooperativas y medios comunitarios que reclaman, que, debido a la situación de emergencia, agravada por las políticas de ajuste nacional y la ineficacia del Estado provincial, "no logran alcanzar la canasta básica para satisfacer sus necesidades", situación que se agrava por "el multiempleo y la precarización laboral generalizada, que impiden la consolidación de nuestras unidades productivas".
"Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación y horas al aire o hasta han dejado de funcionar", añaden.
Tras la renuncia de Martín Gill, desde finales de diciembre de 2024, el nuevo encargado del Ministerio creado por Martín Llaryora es Gustavo Brandán, figura más cercana al gobernador. Las cooperativas han tenido reuniones con el nuevo ministro, quien manifestó su voluntad de apoyar a la economía social y solidaria.
Sin embargo, a pesar de los anuncios de los programas de "Fortalecimiento a Medios Cooperativos y Comunitarios" y "Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista", estos aún no han impactado en las cooperativas en términos beneficiosos, ya que presentan demoras en los pagos, o por la modificación de trámites de manera unilateral en sus condiciones y requisitos, sin diálogo ni aviso previo con sus destinatarios.
Entre las modificaciones, las cooperativas reclaman que se excluyó a las asociaciones civiles que gestionan medios comunitarios del programa de fortalecimiento para este sector, a pesar de que estaban incluidas en la creación. Además, respecto de este programa destinado a medios, plantean que sólo dos (2) de una decena de presentaciones han recibido financiamiento.
Las demoras en los pagos también hace que los montos de los programas hayan quedado desactualizados, debido a la complicación entre inflación y crisis económica. En este sentido, las cooperativas reclaman que se mejore la respuesta del Estado provincial, ya que, parte de los fondos que percibe, provienen de la coparticipación por el Fondo Nacional para la Educación Cooperativa, así como del 3% de los ingresos brutos del sector.
Debido a la situación expuesta hasta ahora, las cooperativas de trabajo y medios comunitario de la provincia reclaman:
● Pago inmediato y actualización de los programas de financiamiento: Aceleración de los procesos de evaluación, aprobación y erogación de fondos, con actualización de los montos de los aportes.
● Ejecución del 5% para la contratación de servicios y productos de la economía social y solidaria, previsto en el Programa de Economía Popular que existe desde 2019 y adjudicación de pauta oficial a todos los medios comunitarios y cooperativos.
● Subsidio para la regularización contable de las cooperativas y pago de honorarios profesionales.
● Asignación de ayudas individuales para complementar el anticipo de retornos de los/as asociados/as a las cooperativas de trabajo.
● Incorporación a las cooperativas y sus asociados/as a los programas de empleo.
● Implementación de los fondos del FONEDU.
● Tarifa social de energía para cooperativas y mutuales.
● Boleto social para trabajadores.
● Implementación de una Mesa de trabajo conjunta entre el Ministerio y las cooperativas de trabajo que atienda y dé seguimiento a las realidades del sector.
Por último, amplían la convocatoria de mañana y solicitan expresiones de solidaridad "a organizaciones sociales, culturales y políticas, sindicatos, instituciones y sociedad en general a que puedan acompañar este legítimo reclamo para el sostenimiento de nuestras unidades productivas". A la vez, instan "al gobierno de la provincia de Córdoba a garantizar soluciones concretas y urgentes".
Link de Adhesiones: https://forms.gle/BFxnH5G6vupv292A6
Contactos de prensa:
-Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA Córdoba) Valentina Santellan (Coop. Montón) 351 3034615 / Jenifer Alesso (Coop. Idear) 353 4208757
-Cooperativas de Trabajo Federadas del Sur de Córdoba (CTF) José Ignacio Tellería (Coop. Bases) 358 4312332 / José Badellino (CTF) 358 4399366
-Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos (CMCC Córdoba) Bianca De Toni (Red de Medios Digitales) 3548 430967 / Ramiro Chaves (FARCO) 3525 536840
Foto de portada: Archivo Enfant Terrible