Una nueva jornada nacional de lucha copó las calles contra la pobreza el hambre y la desocupación. Los movimientos populares impulsaron esta mañana cortes de acceso al centro de Córdoba y se manifestaron frente a la sede del ANSES por la caída de salarios sociales, contra la desocupación y por la declaración de la emergencia alimentaria
"No podemos hacer más de una comida diaria y los comedores de nuestras organizaciones tienen que contener el avance del hambre, que cada día se profundiza más ante la crisis social y laboral que se vive" declaran en su comunicado lxs integrantes de la Confederación de Trabajadorxs de la Economía Popular que convocaron junto con decenas de organizaciones sociales y territoriales, a la jornada nacional de protesta que tuvo lugar esta mañana
La escalada inflacionaria de los últimos meses ha impactado de lleno en los bolsillos de lxs trabajadorxs informales cuyo ingreso real, cuando existe, es tres o cuatro veces menor a la canasta básica familiar, que actualmente se sitúa en 25000 pesos. " Nos movilizamos por más salarios para nuestras trabajadoras en esta época de ajustes sistemáticos y la respuesta que nos dieron no nos alcanza" apuntan desde el Movimiento de Trabajadorxs Excluidxs.
A pesar de la masividad de la movilización, ni el gobierno provincial ni el gobierno nacional han anunciado medidas concretas para paliar la dramática situación que viven los barrios populares. En su discurso de balance de gestión, el Jefe de Gabinete Marcos Peña reconoció que la inflación seguirá subiendo y que los precios seguirán aumentando. Sin embargo se mostró optimista con respecto al año electoral que encaran como oficialismo "No creo que nos vayamos a ir en diciembre" sentenció.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.