Enfant Terrible > Córdoba > Comunidades indígenas organizan un acampe por el posible desalojo a Pluma Blanca
Comunidades indígenas organizan un acampe por el posible desalojo a Pluma Blanca
Ante el posible desalojo a la comunidad indígena Pluma Blanca en Candonga, en las Sierras Chicas de Córdoba, comunidades hermanas se unifican en solidaridad. “En este lugar se encuentra un cementerio y muchos artefactos arqueológicos de distinto calibre, que nos dan la pauta de la ocupación permanente y continua de las comunidades indígenas hasta el presente”, explicó Vanina Picapietro de la comunidad indígena pluriétnica de mujeres de Chavascate a Enfant Terrible
El pasado 22 de junio, a poco de conmemorarse un nuevo ciclo para las cosmovisiones ancestrales con la llegada del invierno, la familia López, de la comunidad indígena de origen comechingón Pluma Blanca, recibió una orden de desalojo del territorio donde viven hace varias generaciones.
En diálogo con Enfant Terrible,Vanina Picapietro de la comunidad indígena pluriétnica de mujeres de Chavascate, bióloga y docente, explicó que Pluma Blanca "está hace muchos años defendiendo los sitios ancestrales sagrados de la zona de Candonga, Comuna El Manzano, en Sierras Chicas".
“En este lugar se encuentra un cementerio y muchos artefactos arqueológicos de distinto calibre, que nos dan la pauta de la ocupación permanente y continua de las comunidades indígenas hasta el presente”.
Vanina continuó explicando que el desalojo es impulsado a raíz de la venta de los territorios ancestrales debido a la especulación inmobiliaria en la zona. "Lamentablemente y bajo otra normativa se produjo la venta de la zona del campo con las comunidades viviendo en su interior", indicó.
Para hacer retroceder la decisión judicial de desalojar, el pasado viernes 24 acercaron a los Tribunales de Jesús María un documento solicitando "una audiencia pública en virtud de la preocupación por el inminente desalojo del territorio que ancestralmente ocupa la comunidad Pluma Blanca" y "la suspensión inmediata de la ejecución de la orden de desalojo".
Hasta la fecha se han cumplido 4 años del proceso judicial. Mientras tanto han ocurrido hechos de violencia que afectan a Pluma Blanca, desde la matanza de animales de subsistencia, el acoso y violación hacia las mujeres de la comunidad, hallando explosivos dentro de su casa.
Frente a esta situación de violencia y a las puertas de un posible desalojo, Vanina contó que "otras comunidades que nos encontramos en hermandad y solidaridad con Pluma Blanca, hemos estado acercándonos y vamos a generar un acampe de vigilia con la esperanza de que se revoque la sentencia, o para enfrentarnos ante la posibilidad de que sea efectuado, para resguardar la integridad física y psicológica de cada uno".
La campaña es impulsada por más de 180 organizaciones socio ambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande. Enfant dialogó con Luciano Orellano y Javier Núñez, dos remadores que protagonizan la histórica travesía.
Con aval de Milei, las FF.AA firmaron un acuerdo militar para que las tropas yanquis realicen entrenamientos en la Patagonia y Tierra del Fuego, lo que consolida la presencia extranjera del principal socio de Gran Bretaña en el sur de la patria. Enfant dialogó con Leonardo Del Grosso, periodista neuquino e integrante de la Multisectorial Contra la Base Yanqui en Neuquén.
Ayer se cumplió la 50° Ronda de los miércoles. Casi un año desde que las y los jubilados comenzaron a reunirse en la Plaza San Martín. Lo que en un principio fue el encuentro por el descontento de los recortes previsionales, terminó por aunar a casi gran parte de la población afectada por las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.