Cuando la justicia es ganada, no hay lucha que retroceda. En un fallo histórico e inedito en la Ciudad de Córdoba, el femicidio de la chica trans de 23 años ocurrido en 2017, hoy tiene su sentencia.
Hace aproximadamente 3 meses el colectivo LGTTTBIQ celebraba la elevación a juicio oral del crimen de Azul Montoro siendo la primera vez en Córdoba que se coloca la carátula de “femicidio” ante el asesinato de una persona trans. El acusado Fabián Alejandro Casiva fue comprobado reiteradas veces como el autor del crimen, sin embargo su condena era puesta en duda ante el alegato de la defensa de que sufría "problemas psiquiátricos".
Hoy, luego de dos pericias psiquiátricas al acusado, numerosas movilizaciones del colectivo LGTTTBIQ, de organizaciones de derechos humanos y feministas, la presencia estoica de familiares de Azul y una masiva convocatoria a las sucesivas vistas del juicio oral, Casiva fue sentenciado a cadena perpetua en un fallo histórico. Esto también sienta un precedente historico siendo la primera condena a un femicida de una persona trans.
Es un día histórico en el que la justicia se la ha ganado la voluntad popular ya que la sentencia fue dictada por unanimidad en la cámara 9 del Crimen de Córdoba. Sin embargo, Azul es un caso más de los tantos crimenes de odio contra personas de la comunidad trans y travesti que aún buscan justicia. Mientras la esperanza de vida de la comunidad trans y travesti no supera los 35 años y las condiciones laborales son infimas, los femicidas se pasean por ahí con impunidad. Hoy, uno menos.
El domingo 18 fueron las elecciones legislativas en C.A.B.A, la participación electoral fue del 55%, la más baja desde 1914. No es un fenómeno de la Capital Federal, ni de Argentina, es una problemática geopolítica. ¿Acaso el ausentismo es una consecuencia de estás "nuevas" derechas? Nayet Kademian estuvo en diálogo con Enfant para debatir al respecto.
¿Qué hay detrás de la caída de la natalidad en Argentina? En esta nota, la magíster Soleada González realiza un amplio recorrido sobre el tema, con datos que explican que "lo que está en crisis no es el deseo de maternar, sino las condiciones para hacerlo". La propuesta de Sistemas Integrales de Cuidados y una invitación del Plenario de Trabajadoras Sociocomunitarias de Córdoba para pensar: ¿Cómo enfrentar el hambre con soberanía alimentaria?
La directora de artes escénicas, coach de artistas y creadora del universo híbrido que es práctica animal, estará en el Sindicato de Maravillas, este sábado, 10:30h, con Movimiento Warrior Erótico. Una propuesta de conexión íntima con el público donde el erotismo y las herramientas de cuidado serán compartidas en la grupalidad del encuentro
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.