Desde la Coordinadora por la Aparición de Yamila Cuello celebraron poder avanzar en la causa que busca a la joven desaparecida desde 2009. Fue luego de que hicieran una colecta para alquilar una máquina excavadora e iniciar una “pericia geológica antropológica” en la casa del principal acusado. Sin embargo, en diálogo con Enfant, Soledad Cuello, criticó que hasta el día de hoy los avances tengan que ser por cuenta propia, sin ninguna ayuda o contención económica, ni psicológica por parte del Estado.
Yamila Cuello continúa desaparecida desde el 25 de octubre de 2009. La última vez que la vieron fue cuando salió de su casa en el Barrio Coronel Olmedo, al sudeste de la Ciudad de Córdoba, a sus 21 años. Su familia y amistades que se organizan en la Coordinadora por la Aparición de Yamila Cuello, quienes la buscan hace más de 13 años, desde un primer momento señalaron como responsable de la desaparición a Néstor Simone, ex pareja de la joven. Recién en 2021, la Justicia Federal lo detuvo e imputó junto a su hermano de crianza, Horacio Palacios. Actualmente, ambos se encuentran siendo investigados por “homicidio y trata de personas” bajo libertad condicional.
La Fiscalía Federal Nº 1 de Córdoba, a cargo de Enrique Senestrari, sostiene que Yamila era explotada sexualmente y que en ese contexto fue asesinada. Según la familia, este es el único caso que existe caratulado de esa manera en la Provincia de Córdoba.
Actualmente, la misma Fiscalía ordenó iniciar la pericia geológica antropológica en la casa de Simone para el primer día del corriente mes, pero una semana después, la pericia se frenó por la falta de una máquina especial para excavar en el patio del lugar, por lo que desde la Coordinadora iniciaron una colecta solidaria para alquilarla. Días después de iniciar la colecta, el pasado sábado celebraron haber conseguido el monto necesario ($25.000).
“Estamos felices de contarles que hemos completado la colecta para poner a disposición de la pericia geologica-antropologica y la difusión de la búsqueda de Yamila. Estaremos presentando los gastos realizados, como siempre” expresaron en las redes sociales de la coordinadora, donde agradecieron el apoyo en la búsqueda.
En diálogo con Enfant, Soledad Cuello, hermana de Yamila, criticó que hasta el día de hoy los avances tengan que ser por cuenta propia, sin ninguna ayuda o contención económica, ni psicológica, por parte del Estado: “Siempre hemos sido nosotres quienes realmente buscamos a Yamila. Siempre denunciamos la falta de compromiso y empatía de los poderes del Estado, como también la ausencia de políticas públicas de reparación para con las personas desaparecidas y sus familias. No confío en la justicia, confío en la organización, en las compañeras. Desde el poder político y judicial no se quieren hacer cargo que en Córdoba hay desaparecidos” sentenció Soledad.
A su vez, Soledad afirmó que una vez finalizada la pericia en el hogar de Simone, en la búsqueda de indicios de la desaparición, la causa sería elevada a juicio: “Queremos encontrarla, necesitamos cerrar una etapa. Nunca voy a querer escuchar que mi hermana está muerta, y si sucede, me volveré más fuerte. No me olvido ni les perdono que desde un primer momento denuncié complicidades y responsabilidades que ahora, luego de casi 14 años, escuchan e investigan” expresó Soledad.
Finalmente, Cuello hizo hincapié en los nombres de más personas desaparecidas en democracia en la provincia: “seguimos buscando Facundo (Rivera Alegre), seguimos buscando a Jimena (Natalí Arias), seguimos buscando a Silvia (Gloria Gallardo), seguimos buscando a Delia (Gerónimo Polijo) y a todas”.
Alias para solidarisarse con la búsqueda: benhaludmithiago
La campaña es impulsada por más de 180 organizaciones socio ambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande. Enfant dialogó con Luciano Orellano y Javier Núñez, dos remadores que protagonizan la histórica travesía.
Con aval de Milei, las FF.AA firmaron un acuerdo militar para que las tropas yanquis realicen entrenamientos en la Patagonia y Tierra del Fuego, lo que consolida la presencia extranjera del principal socio de Gran Bretaña en el sur de la patria. Enfant dialogó con Leonardo Del Grosso, periodista neuquino e integrante de la Multisectorial Contra la Base Yanqui en Neuquén.
Ayer se cumplió la 50° Ronda de los miércoles. Casi un año desde que las y los jubilados comenzaron a reunirse en la Plaza San Martín. Lo que en un principio fue el encuentro por el descontento de los recortes previsionales, terminó por aunar a casi gran parte de la población afectada por las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.