Tras una extensa negociación que se prolongó hasta bien entrada la noche de ayer, finalmente hubo acuerdo entre el vicerrector Yanzi-Ferreyra y lxs estudiantes que sostenían la medida de fuerza. El 1º de Octubre iniciará una mesa de trabajo para avanzar en las demandas de lxs estudiantxs.
Ya fuera del Pabellón lxs estudiantes continuaban cantando
Tras 28 días de toma pacífica — a pesar de la Franja Morada y de Canal 10 — lxs estudiantes que sostenían la ocupación del Pabellón Argentina, han acordado con las autoridades el cese de la medida de fuerza. Por su parte el vicerrector Pedro Yanzi-Ferreyra, las decana Ana Mohamed, Mirta Iriondo y el decano de económicas Jhon Boretto se han comprometido a poner en pie una mesa de trabajo para avanzar en las demandas de lxs estudiantes.
Yanzi Ferreyra junto al secretario geeneral Terzariol (derecha)
Este acuerdo pone fin a la medida fuerza pero plantea un gran desafío político para lo que resta de mandato de Hugo Juri, quien además de brillar por su ausencia estos 28 días, acaba de volver de presidir un encuentro del Consejo Interuniversitario Nacional en que el organismo se ha pronunciado casi en unanimidad por mayor presupuesto.
El acuerdo se aceptó tras largas horas de deliberación en asamblea, durante todo el día y parte de la noche de ayer. La conformación de la mesa de trabajo, aún con sus límites, expresa un reconocimiento por parte de la gestión universitaria a las demandas de lxs estudiantes y a la Asamblea Interfacultades.
La entrega del pabellón sucedió prácticamente sin indicentes y con algunas dudas al respecto de la posible imputación judicial de algunxs estudiantes. Según el pasquín clarinista de Córdoba La voz del interior la fiscal Graciela López de Folñuk habría solicitado “requerimientos de instrucción, es decir, una acción penal contra las ocupantes del Pabellón Argentina”.
Al grito de "Universidad de lxs trabajadores y al que no le guste se jode, se jode" y con muchas emociones a flor de piel, lxs estudiantes que han convivido, discutido, y aguantado firmes durante casi un mes entre las paredes del Pabellón Argentina, buscan ahora una nueva estrategia política "para defender la educación publica, laica, gratuita y feminista".
Como no podía ser de otra forma, y en honor a la jornada, la toma finalizó con un pañuelazo.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.