La ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley ratificó en conferencia de prensa que Macri derogará la actualización del Protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo publicado ayer en el Boletín Oficial. Esta decisión calificada como "vergonzosa, ilegítima y arbitraria" por la Campaña implica un retroceso para la conquista plena del derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Argentina y evidencia un guiño explícito del presidente saliente a los sectores antiderechos.
El titular de la secretaría de Sauld (ex Ministerio) Adolfo Rubinstein impulsó la publicación en el Boletín Oficial de las instrucciones para avanzar en la implementación del Protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), consagrado en el código penal desde 1921 y ratificado por el fallo FAL en 2012. A pesar de todos los antecedentes legales y del enorme movimiento por la legalización total del aborto en Argentina, el gobierno de Macri ha decidido dar marcha atrás con la implementación de la ILE.
La ministra de Desarrollo Social, organismo del que depende la secretaría de Salud, Carolina Stanley declaró en conferencia de prensa que la instrumentación del Protocolo fue una "decisión inconsulta" de Rubinstein y ratificó los rumores de que el saliente presidente Macri firmaría la derogación del Protocolo. Acto seguido se disiparon los rumores sobre una posible dimisión del titular de la secretaría de Salud.
El derogado Protocolo declaraba textualmente que: "Todas las personas con capacidad de gestar tienen derecho de acceder a la interrupción legal del embarazo cuando este se encuadre en alguna de las causales que la ley establece para solicitar la práctica: que represente un peligro para la vida o la salud, o que sea producto de una violación". Además de que: "Entre los 13 y los 16 años las personas adolescentes pueden dar su consentimiento autónomamente para las prácticas de ILE cuando esta práctica no implique un riesgo grave para su salud o su vida".
Por su parte la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito calificó la decisión de "vergonzosa, ilegítima y arbitraria", y declaró a través de un comunicado que "No permitiremos retrocesos. Estamos atentas y movilizadas para defender lo que nos corresponde" .
El veto de Macri a la aplicación del Protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo es más que una demostración fehaciente de su vocación antiderechos, es un guiño a las organizaciones, iglesias, fundaciones y movimientos que bregan por bloquear el acceso al aborto seguro en Argentina. Un derrotado presidente saliente que se ubica ya en el campo opositor, busca coaligar a las alas más reaccionarias para que respalden sus futuras iniciativas legislativas, el único terreno donde el macrismo aún tiene mayoría.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.
Francés de origen, argentino por convicción. Marinero y capitán de navío tuvo un rol fundamental para expandir por distintos océanos los ideales de la revolución de mayo. Un repaso de su historia
Derrames de miles de litros de residuos cloacales en lagos y ríos, miles de litros de acido clorhídrico derramados en el suelo por un accidente en la planta de Coca-Cola, uno de los ríos más radiactivos del mundo por desechos tóxicos vertidos y un negocio que cotiza más y mejor por su escasez: el agua.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.