El caso de Marina Simian, científica del CONICET que participó para recolectar fondos en «Quién quiere ser millonario», tuvo envergadura nacional. Rogelio Frigerio, ministro de Interior de la gestión Cambiemos, tiene otra idea sobre lo que es prioritario.
La científica, que en el programa denunció la demora en el pago de presupuesto asignado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), dirige un grupo de investigadores en el CONICET en la Universidad de San Martín con el objetivo puesto en nuevas terapias para el cáncer de mamas.
Su participación en el programa de Santiago del Moro tenía un sólo objetivo: recolectar fondos para la compra de insumos y materiales que permita seguir su investigación en biología celular y molecular. Considerando la denuncia en las demoras del FONCYT y la caída de la inversión en ciencia durante la gestión de Cambiemos, a esto hay que sumar el impacto de la inflación en la cotización de insumos que principalmente están en dólares.
El asunto tomó alcance nacional, con la consecuencia directa de una reunión con el presidente Macri en la Casa Rosada. Rogelio Frigerio, ministro del Interior de Macri, tiene otra idea sobre lo que se considera prioritario. Al ser consultado por la situación en Radio Metro respondió con la misma abstracción que caracteriza al Ejecutivo de Cambiemos.
"Cuando uno discute prioridades también tiene que discutir qué cosas no son prioritarias para el país, porque nosotros tenemos que hacer un esfuerzo para dejar de vivir de prestado", insistió Rogelio Frigerio al ser interpelado por dicha situación.
Grabación del bloque de María O'Donell por parte de SMITHFY. Consultar el minuto 7:50.
Frigerio claramente no pisa el palito: no dice que la investigación del cáncer como segunda causa de mortalidad en Argentina no sea prioritaria. Tampoco dice que el cáncer de mamas -que investiga Simian-, aún siendo el más común y el 3º en mortalidad, no sea prioritario. Frigerio no dice eso, porque no hay necesidad de decirlo.
No hay necesidad de decirlo porque hoy la inversión en Ciencia y Tecnología roza el 0,25% del PBI, siendo que la promesa de campaña era llevarlo al 1,5%. No hay necesidad de decirlo porque la tendencia desde que asumió Macri de la mano de Cambiemos es el recorte sistemático en ciencia, educación y salud en función del PBI.
Consultar las pestañas 'educación y cultura', 'ciencia y técnica' y 'salud'.
Pablo Grillo continúa internado en terapia intensiva. Su estado es delicado, pero estable. Por ahora no será operado, y los médicos intentan controlar el cuadro de hidrocefalia mediante punciones
Un intento por ordenar el panorama sobre la quita de aranceles y pensar más allá del eco inmediato de las redes. La entrevista a Juan Rattenbach quitada por Newsdigitales, respecto a las implicancias de las medidas tomadas por el gobierno de Milei, en contra de la industria electrónica fueguina
El viernes 16, sábado 17 y domingo 18, el director, actor, investigador y docente, Pompeyo Audivert, presentó en el Teatro Real, su obra cumbre “Habitación Macbeth”. Enfant entrevistó al polifacético actor, con quien conversó sobre la máquina teatral, los hilos de la ficción y el teatro a cielo abierto que es su vida
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.