El caso de Porta Hnos. sigue sin respuesta judicial y las vecinas de Barrio Parque San Antonio y Barrio Inaudi se presentaron nuevamente fuera de Tribunales Federales Nº 3. La premisa es clara: sin un ambiente sano, no hay derecho humano que valga.
Por Lautaro Palacios
Este martes en el marco de las acciones a la espera del fallo judicial a cargo del juez federal Hugo Vaca Narvaja, nuevamente se hicieron presentes las vecinas de zona sur (B° Parque San Antonio y Inaudi) en las frías veredas de Tribunales Federales Nº 3 para denunciar la falta de respuesta del Estado por el caso de la planta de bioetanol de Porta Hnos.
Se contó con el apoyo y la presencia de distintos sectores de la comunidad. Particularmente se contó con la presencia de las Madres de Barrio Ituzaingó, quienes en apoyo decidieron hacer su tradicional ronda de los barbijos en el lugar, acompañadas por Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Ex Presos Políticos.
En un primer momento tomaron el micrófono Silvia de Barrio San Antonio y Norma de Barrio Ituzaingó. Compartieron sus experiencias de lucha contra la contaminación y la indiferencia de un Estado totalmente ausente. A su vez, la organización Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas hizo entrega de su pañuelo a las vecinas de zona sur como símbolo unión y acompañamiento.
"Lo único que queremos es tener una ambiente sano, tener una vida y gozar de una buena salud. Son derechos que nos pertenecen y nadie nos puede arrebatar, entonces por eso estamos acá… Estas amas de casa le van a dar el ejemplo al Estado de cómo se pelea por un hijo y por la vida de todo ser humano", expresó Norma.
Cuando empezó a girar el micrófono, se pronunciaron palabras de reflexión, de aliento y se tocaron distintos temas que actualmente están en agenda:la criminalización de la protesta a lxs estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba o la recuperación de la casa del Pueblo de la Toma en barrio Alberdi, pero fundamentalmente un nuevo viraje para pensar que sin ambiente sano no hay Derechos Humanos que valgan.
La campaña es impulsada por más de 180 organizaciones socio ambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande. Enfant dialogó con Luciano Orellano y Javier Núñez, dos remadores que protagonizan la histórica travesía.
Con aval de Milei, las FF.AA firmaron un acuerdo militar para que las tropas yanquis realicen entrenamientos en la Patagonia y Tierra del Fuego, lo que consolida la presencia extranjera del principal socio de Gran Bretaña en el sur de la patria. Enfant dialogó con Leonardo Del Grosso, periodista neuquino e integrante de la Multisectorial Contra la Base Yanqui en Neuquén.
Ayer se cumplió la 50° Ronda de los miércoles. Casi un año desde que las y los jubilados comenzaron a reunirse en la Plaza San Martín. Lo que en un principio fue el encuentro por el descontento de los recortes previsionales, terminó por aunar a casi gran parte de la población afectada por las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.