El Atlanticazo continúa en las calles y en los tribunales
La Asamblea por una Mar Libre de Petroleras convoca hoy a una Movilización Plurinacional que ya tiene convocatorias en 20 puntos del país. En Córdoba será a las 18 horas en el Patio Olmos. Si bien todavía falta un fallo judicial federal para bloquear del todo la iniciativa petrolífera, el movimiento en defensa del Mar Argentino dio un paso clave la semana pasada tras la admisión de los amparos presentados en la Fiscalía Federal Nº1 de Mar del Plata. La amenaza a la ballena franca-austral y los estudios de impacto ambiental son dos puntos claves
Para el día de hoy desde la Asamblea por una Mar Libre de Petroleras (Mar del Plata) se convoca a una Movilización Plurinacional en casi 20 puntos del país contra la explotación de hidrocarburos en el Mar Argentino. Otro Atlanticazo que, con acciones en las calles y en tribunales, sostiene un pulso con el Gobierno Nacional y el lobby petrolero por el cese de esta actividad.
En Córdoba se hará una concentración desde las 18 horas en el Patio Olmos, convocada por la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones bajo la consigna "Ni fuego en los territorios, ni petroleras en el mar", en alusión a la falta de recursos con que el Gobierno Provincial combate los incendios, mientras amplía la frontera agropecuaria y avanza con autovías de montaña.
Estudios ambientales y ballena franca-austral: dos puntos claves
La semana pasada el Ministerio Público Fiscal a través de un comunicado informó que la fiscal Laura Mazzaferri a cargo de la Fiscalía Federal N°1 de Mar del Plata hizo lugar a dos recursos de amparo, uno presentado por un ciudadano y otro por la Organización de Ambientalistas Autoconvocados, ambos solicitando suspender la actividad de exploración sísmica para el hallazgo de yacimientos hidrocarbúricos.
En el caso del primer recurso -el del ciudadano- se solicita la intervención de instituciones como la Universidad Nacional de Mar del Plata, la del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la de La Plata y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), para la elaboración de los informes sanitarios, técnicos, ambientales y de impacto, correspondientes. Esto a su vez, garantizando “el acceso a la información pública relacionada con esta actividad y la efectiva participación de la comunidad del Partido de General Pueyrredón en el proceso de evaluación de impacto ambiental en los términos del Acuerdo de Escazú, y en la toma de decisiones en lo concerniente a la actividad proyectada”.
Por su parte, la organización ambientalista hizo hincapié en “la amenaza actual e inminente sobre todos los ejemplares de Ballenas Franca Austral (…) por las emisiones sonoras perturbadoras que generarán las prospecciones sísmicas (bombardeo sonoro intensivo de alto impacto) sobre la Cuenca Norte del Mar Argentino”. En principio, este recurso había sido presentado como habeas corpus y fue rechazado por el juez de primer instancia, siendo luego reconducido como un amparo por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, con intervención de la Justicia federal civil.
De esta manera, reconociendo la falta de información propiciada hacia la población sobre los estudios ambientales de la actividad industrial (requerido en el Acuerdo de Escazú), así como el carácter de Monumento Natural Nacional de la ballena franca-austral, la fiscal Mazzaferri ordenó las cautelares para la suspensión preventiva de cualquier avance sobre el mar en el marco de la Resolución 436/2021 dictada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Si bien aún falta una decisión definitiva por parte del juez federal a través de un fallo, las cautelares representan una primer victoria a la batalla que se viene dando en las calles -con represión de por medio- en defensa de la biodiversidad y la soberanía, ya que no sólo se protegen áreas de alta preservación biológica, sino que se interpela a un Gobierno Nacional, junto al bonaerense, que acuerda actividades tan importantes con empresas como la noruega Equinor, responsable en múltiples ocasiones de derrames petrolíferos.
En el 106º aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón, traemos al presente la icónica historieta de Oesterheld que cuenta la trayectoria de una de las figuras más importantes del peronismo y de la historia argentina del siglo XX
El Gobierno de Javier Milei profundiza el autoritarismo con el ataque a la prensa crítica a su gestión, lo cual se evidencia en diversos hechos que revisten de gravedad. En el «Día de la libertad de expresión», Argentina no tuvo nada que celebrar
La Municipalidad adhiere al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) a partir del 9 de mayo. Los Centros de Participación Comunal (CPC) ya entregan las tarjetas por un costo de $1.500 pesos. Habrá descuentos del 55% para quienes cumplen con ciertos requisitos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.