Desde el 27 de mayo se lleva a cabo el ciclo de charlas, intervenciones artísticas, actividades y movilizaciones "Cordobazo Ambiental" en defensa del bosque nativo, contra la contaminación de la empresa Porta Hnos, y por una alimentación soberana entre otras reivindicaciones. Las actividades se llevan a cabo en toda el territorio provincial y finalizan mañana 1º de junio.
En el marco del 50º aniversario de la gesta popular del Cordobazo, numerosas organizaciones territoriales, ambientalistas, barriales y sociales de toda la provincia han impulsado el ciclo "Cordobazo Ambiental", un espacio multidisciplinar con diferentes paneles y actividades que busca visibilizar las numerosas luchas ambientales y sociales que se llevan a cabo en toda la provincia.
La ciudad de Villa María, el Barrio San Antonio, Villa Libertador, Traslasierra, o el Valle de Paravachasca son algunos de los territorios donde desde el 27 de mayo se llevan a cabo charlas abiertas, intervenciones artísticas, y movilizaciones que buscan cuestionar el modelo ambiental que se propone para Córdoba, sometida al brutal desmonte del bosque nativo y la contaminación, también para la Argentina subordinada a las operaciones extractivas de las grandes empresas transnacionales, y para toda Latinoamérica cada vez más sujeta a la desposesión y despojo de nuestros recursos naturales.
La tarde del 31 se llevará a cabo en la redacción de El Diario de Villa María, la charla “Cómo alimentarnos saludablemente hoy” que contará con la participación de Lucrecia Oliva, licenciada en nutrición. “Nos van a acompañar ingenieros agrónomos con los cuales estamos en continua vinculación. La idea es que empecemos a saber de dónde proviene el alimento que nos vamos llevando a la boca. Es lo que hay que ir logrando” declaró a El Diario.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.