
Defensa del Consumidor recuperó más de mil millones a favor de los consumidores
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
Negando la histórica y masiva oposición contra la megaminería que se sostiene hace 18 años en Chubut, en una sesión ordinaria sorpresiva, la Legislatura de Chubut, aprobó por 14 votos a favor y 11 en contra el proyecto de zonificación minera que beneficiará principalmente a la empresa canadiense Pan American Silver.
En el medio de la votación, hubo represión con balas de goma y gases lacrimógenos por parte de la Infantería de la Policía de Chubut. Según la Comisión contra la Impunidad y la Defensa Pública de Rawson, algunas personas resultados detenidas en la Legislatura, una de ellas identificada como Romina Creps.
Entre lxs votantes de la modificación de la Ley 5.001 que contempla el proyecto, se encuentran Juan Horacio Pais, Roddy Ingram, Graciela Cigudosa, Emiliano Mongilardi, María Cativa, Carlos Gómez, Gabriela De Lucía, Mariela Williams, Graciela Cigudosa y Pablo Nouveau, del bloque oficialista de Chubut al Frente; Tatiana Goic (Cultura, Educación y Trabajo); Carlos Eliceche (Visión Peronista): Sebastián López (Integrando Chubut); y Adriana Casanovas y Monica Saso (Frente de Todos).
De este modo, lxs "representantes" le dieron la espalda a la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses (UACCh) que defiende la Segunda Iniciativa Popular.
El denominado Proyecto Navidad pretende explotar la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo, utilizando un proceso de flotación que usa reactivos y detergentes, como el xantato y la policriamida, a los que se pegan los minerales. Estos compuestos son altamente tóxicos para el suelo y son presentadas como "alternativas" al cianuro, por el hecho de no estar prohibido su uso en Argentina.
Además, este proyecto ha sido aprobado con el respaldo de sindicatos como la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) ya que posibilita su participación, además de aumentarse el monto para los municipios que lo apoyen. Por su parte, el interés del Gobierno Provincial a cargo de Mariano Arcioni (Chubut Somos Todos), tiene que ver con la deuda pública que ha contraído su gestión y ha provocado el retraso y deterioro salarial del sector público en distintos ámbitos (personal docente y sanitario principalmente), así como una crisis de representatividad en la Provincia.
Por otro lado, el sector gremial de pescadores donde participa el SUPA (Sindicato Unidos Portuarios Argentinos) se opone al proyecto de zonificación. De hecho, en el día de ayer realizaron una movilización en apoyo a la iniciativa popular del #NoEsNo en Chubut. Temen que la megaminería suplante a esta actividad comercial, ya descuidada por la gestión de Arcioni. Además, reconocen los impactos negativos de la megaminería, no sólo económicos para otros rubros, sino también ambientales.
Foto de portada: LUAN - Colectiva de Acción Fotográfica
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El lunes pasado, el fiscal Guillermo González imputó y ordenó la detención de cinco efectivos policiales por el homicidio de Guillermo Bustamante, quien fue ingresado a la fuerza al patrullero y golpeado hasta fallecer en las inmediaciones de una estación de servicio