Diez trabajadores de supermercados Coto dieron positivo en Coronavirus. El gerente de la empresa Eduardo Búfalo, implicado en una causa por tenencia de armas de guerra halladas en una sucursal de la cadena en 2016, amenazó a los inspectores municipales que fueron a clausurar el local. Los trabajadores denuncian abandono de la empresa.
En el municipio bonaerense de Lanús, diez trabajadores de la cadena de supermercados COTO perteneciente al magnate y empresario macrista Alfredo Coto, dieron positivo en Covid-19 tras un testeo masivo que implicó a 48 trabajadores de la cadena.
Los empleados denuncian abandono por parte de la empresa después de que varios presentaran síntomas días atrás. "Estamos sin atención médica, no nos dan de comer, no nos vienen a controlar si tenemos fiebre. Esto es inhumano, un abandono de persona" declaró una trabajadora al medio Página/12.
Tras detectarse los casos positivos el municipio de Lanús gobernado por el macrista Néstor Grindetti envió inspectores a clausurar la sucursal. Éstos se toparon con el gerente de la cadena Eduardo Búfalo quien se opuso a la clausura y amenazó a los funcionarios. "No vamos a cerrar la sucursal, como que me llamo Búfalo" gritó visiblemente agitado.
Búfalo es considerado la mano derecha del magnate Alfredo Coto, dueño de la empresa, y fue citado en 2016 a declarar por la causa del hallazgo de un arsenal de armas de guerra en una sucursal del barrio porteño de la Paternal. Ni "el Búfalo" ni Coto fueron imputados en la causa que aún continúa cajoneada.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.