La lucha contra las fumigaciones en zonas urbanas de Córdoba que lleva 19 años será elevada a juicio oral el 21 de marzo de 2021. Así lo anunció la 12º Cámara del Crimen de la Provincia en la que serán juzgados los empresarios agroindustriales Alejandra del Carmen Mendizabal Pizarro junto a Javier y Fernando Amuchástegui. Se les imputan hechos de contaminación ambiental dolosa entre 2004 y 2007 en B° Ituzaingó y la Comuna Los Cedros. Las Madres de Barrio Ituzaingó denuncian que debido a maniobras de la defensa no podrán presatar testimonio en el juicio.
“No tenemos Justicia, no tenemos derechos”;declaró Vita Ayllón en diálogo con Enfant Terrible. Ella es una de las Madres de Barrio Ituzaingó Anexo, asociación que hace unos días recibió la noticia por parte su abogado defensor Germán Matheu de que no figuraba como querellante en la lista para el juicio. También fueron recusadas y excluídas Marcela Ferreira y Norma Herrera, quienes han sido víctimas directas del envenenamiento por agrotóxicos y vienen sosteniendo la causa desde la Asociación Civil Madres de Barrio Ituzaingó hace casi dos décadas.
“Yo necesito que estén ellas porque son de las pocas que quedan y que vienen desde el 2002 cuando comenzó todo” enunció una de las Madres que continúa en la lista como querellante. “Yo puedo estar ahí no tengo drama, pero tengo el problema de que no escucho bien”.
Los expedientes clínicos y los mapeos que se realizan desde el 2002 enBº Ituzaingó figuran dolencias como cáncer, púrpura, leucemia, lupus, tumores, malformaciones, abortos espontáneos, parkinson, y agroquímicos en sangre como algunos de los muchos problemas de salud que afectan a la comunidad. "Los últimos mapeos fueron realizados en el 2014, pero se estiman más de 100 casos nuevos" comentó Ricky, vecino del barrio.
El próximo miércoles 18 se ha convocado a una reunión abierta en La Casa de Lxs Trabajadorxs (Fragueiro 237) a las 18hs para intentar poner en agenda este hecho histórico y pensar lo que se viene para el año próximo.
Al banquillo de los acusados para ser juzgados
En total son 6 las personas que están procesadas por delitos de contaminación ambiental dolosa y contaminación ambiental dolosa reiterada. Entre ellas se encuentran el productor agropecuario Francisco Parra y el aeroaplicador Edgardo Pancero que ya fueron condenados en el primer juicio por fumigaciones en 2012. Aquella sentencia sentó un importante precedente ya en la que por primera vez en América Latina se dictaminó una sentencia por contaminación ambiental con agrotóxicos.
En la misma causa están acusados de violar el artículo º58 de la Ley Provincial de Agroquímicos los hermanos e ingenieros agrónomos Javier y Fernando Amuschástegui, y Gustavo Peralta, junto a Alejandra del Carmen Mendizabal Pizarro todos ellos integrantes de la empresa Tecnocampo. El incumplimiento de la normativa tiene que ver con el uso de agroquímicos de clase 1B y 2 (de alta toxicidad), a una distancia de entre 6 y 10 metros en zona urbana, cuando lo permitido es una distancia a partir de 1500 metros.
A pesar de la recusación de testigos y querellantes clave como las Madres de Bº Ituzaingó se especula que de darse un fallo condenatorio las penas oscilan entre 3 y 25 años de cárcel. El tribunal está integrado por el magistrado Gustavo Reinaldi, Ana María Lucero Offredi y María Gabriela Bella. El fiscal de Cámara designado es Mariano Antuña quien reemplazará al fiscal Carlos Matheu que ya estuvo involucrado en las causas tanto del 2012 como en la del año que viene.
Ayer por la tarde, fallecía a causa de un cáncer de esófago, el ex presidente y militante popular, Pepe Mujica. Un breve relato sobre quien tuvo "una vida de novela", parafraseando al pensador de izquierda y guerrillero uruguayo
La semana pasada, el criminal de guerra investigado por la Corte Penal Internacional, Benjamín Netanyahu, ordenó la ocupación total de Gaza, donde dos millones de palestinos sufren hace dos meses el bloqueo de agua, alimentos y medicamentos
En una Córdoba dominada por el tráfico y las aplicaciones de transporte no reguladas, un grupo de mujeres taxistas pelea por su lugar en un oficio históricamente masculinizado. Una crónica sobre representar y disputar la calle, el tránsito y el espacio público.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.