Este 25 de julio se llevará adelante la 3° Marcha Contra los Travesticidios en la Ciudad de Córdoba. Enfant Terrible dialogó con Vito Romero, Presidenta del Centro Trans Córdoba y una de las participantes en la Asamblea Trans Travesti de Córdoba que organiza la marcha. La movilización partirá de la histórica esquina de lucha, Colón y Gral. Paz a las 17 hs.
Enfant Terrible dialogó a Vito Romero. Ella es la Presidenta del Centro Trans Córdoba. Actualmente conformó, junto a otras compañeras trans y travestis de distintos espacios políticos, la 1° Asamblea Trans Travesti de Córdoba.
"La idea de la asamblea, de agruparnos y unirnos, fue un poco pensar en las necesidades que tiene la comunidad trans", dijo Vito Romero a Enfant. "Dejamos un poco de lado las banderas políticas y por una vez en la vida pudimos ponernos de acuerdo y pensar y creer que nosotras podemos hacer un montón de cosas y que dejen de hablar por nosotras".
A partir de las asambleas que han tenido, surge como primera medida armar la marcha, "para decir basta de travesticidios y transfemicidios, contra los crímenes de odio, que nos dejen de matar, que nos dejen de discriminar y postergar". En el marco de la urgencia que aprieta al colectivo trans y travesti, algo muy interesante marcó Vito: "Más allá de que nosotras creemos fervientemente de que el Estado es responsable, también creemos que la sociedad es responsable, por falta de información, por hacer la vista gorda siempre". Extendiendo la demanda que se realiza al Estado, e interpelando directamente a una sociedad que día a día forma parte del entramado de construcciones que reproduce y perpetúa la injusticia y la opresión.
La marcha tiene el objetivo, además de poder visibilizar el repudio ante los travesticidios y transfemicidios, de exigir la inclusión laboral trans urgente. En este sentido, Vito se refirió a la falta de acceso laboral para personas trans y travestis: "El 90% de la comunidad trans se dedica al trabajo sexual y el 80% quiere dejarlo, nada más que no tienen los medios o las posibilidades de hacerlo, por eso pedimos urgentemente inclusión laboral trans".
Una vez más las compañeras trans y travestis se ponen a la cabeza otra gran lucha, de otro gran desafío. En momentos donde el neoliberalismo avanza, hecho odio, que quiere destruir colectividades y existencias, las compañeras trans y travestis se unen bajo demandas comunes. En momentos donde el transodio y la exclusión quieren aparecer en espacios feministas, las compañeras trans y travestis ponen el cuerpo y la voz hecha política para seguir enseñando, para seguir siendo ejemplo de ternura, de lucha y de convicción.
Este 25 de julio, 3° Marcha Contra los Travesticidios y Transfemicidios. Con las reivindicaciones: Inclusión laboral trans, Basta de travesticidios y transfemicidios el ESTADO es responsable Inclusión laboral ya Infancias libres de violencia y discriminación Salud integral trans Aborto legal para lxs cuerpxs gestantes.
Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Redactora en Enfant Terrible y autora de numerosos artículos publicados en distintos medios.
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
En la tercera edición del FuturaCamp, más de 60 estudiantes mujeres y diversidades se reunieron a construir soluciones tecnológicas desde propuestas inclusivas y sostenibles. La iniciativa organizada por «Mujeres en Tecnología» (MeT) se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.