Tras ocho años de cerrada la causa, la Fiscalía de Venezuela reabrió la investigación y llegó hasta Natalia Améstica, ex manager del emblemático rapero venezolano.
Tras varios años de haberse ocultado la verdad sobre la muerte del emblemático rapero Tyron José González, más conocido como "Canserbero", se supo que su ex manager Natalia Améstica lo envenenó y lo apuñaló para asesinarlo, y lo mismo hizo con Carlos Molnar, bajista del grupo de reggae Zion TLP y amigo de González, quien también murió.
El hecho ocurrió en 2015, en un departamento ubicado en la urbanización Andrés Bello (Maracay). Varias teorías se habían elaborado alrededor de la muerte de estas dos personas, incluso que Tyron había asesinado a su amigo en un "ataque psicótico" y luego se había suicidado, pues la escena estaba montada para que así pareciera.
Sin embargo, Améstica confesó que tras asesinar a los dos muchachos, llamó a su hermano Guillermo, quien llegó con tres integrantes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SBIN) que fueron sobornados para encubrir la escena, haciendo como si Canserbero se hubiera tirado desde el quinto piso.
La investigación del caso fue reabierta el pasado 23 de noviembre por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien ordenó que se realizara la exhumación del cuerpo a pedido de sus familiares, quienes desconfiaron en todo momento de las pericias oficiales.
La muerte de Canserbero ocurrió en un momento clave de su carrera. Con 26 años rapeaba y también componía, pero a la vez planteaba una filosofía para el hip-hop, reivindicando su rol político, educativo y cultural.
"El rap no debe ser de gangsters, el rap debe construir" es una de las máximas que plasma en su canción Únetenos, del álbum VIDA.
Que se sepa la verdad sobre la muerte de Tyron representa un hecho histórico para el rap y la cultura hip hoper, y pone de nuevo en el centro al joven venezolano, luego de haber sido subestimado por años, tildado de violento y "loco" de manera despectiva.
Lejos de la imagen construida por los medios amarillistas, los mismos que instalaron la versión del "ataque psicótico", Canserbero veía en el hip hop un proyecto, por eso rapeaba en cárceles, iba a las universidades a hablar de rap, y sobre todo, lo reivinciaba como una acción política.
"Cuando comienzas a sincerarte contigo mismo, cuando realmente empiezas a escribir poesía porque estas dando una parte de tí ahí, un sentimiento, y si no eres un idiota, tienes que entender de política. Llega un punto en que es inevitable que hables de política", sostenía.
Ahora tal vez se aplique la justicia sobre los responsables de su muerte, pero el daño causado por haber interrumpido el proyecto de Canserbero no se repara con nada. Sin embargo, como diría él: "Me tendrán que matar, pa' que no escriba mas pasajes, aunque habrán matado al mensajero pero no al mensaje".
Sindicatos y gremios comenzaron hoy la huelga general de 24 horas en rechazo a las medidas de carácter geopolítico y económico con las que Nación atacó a la integridad territorial nacional fueguina
Pablo Grillo continúa internado en terapia intensiva. Su estado es delicado, pero estable. Por ahora no será operado, y los médicos intentan controlar el cuadro de hidrocefalia mediante punciones
Es contra las seis integrantes de la comunidad mapuche a las que se acusa, otra vez, de “despojo por usurpación” al Estado nacional, en tierras ubicadas a 13 kilómetros de Furilofche-Bariloche. Son entre siete y diez hectáreas que no llegan ni a un dígito de porcentaje comparadas con las 12.520.826 hectáreas de Argentina en manos extranjeras.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.