El pasado fin de semana se inauguró en las sierras de Córdoba el primer museo de La Garganta Poderosa, un espacio para el cooperativismo y la producción colectiva contra el ajuste neoliberal en tiempos de macrisis. El museo será un punto de referencia de la cultura villera y popular “para cuidar la memoria y para que nunca mas otros escriban nuestra historia”.
Este fin de semana largo se inauguró en la localidad cordobesa de San Marcos Sierras, el primer museo de La Garganta Poderosa ubicado sobre la calle Libertad en el camping Kachay Kukuy. Una inauguración concurrida y festejada por vecinxs, trabajadorxs, artistas y artesanxs que habitarán el espacio desde la identidad villera y popular.
Las puertas del museo se han abierto no sólo el fin de exhibir los elementos utilizados en las entrevistas más icónicas realizadas por “el grito villero”, sino también como un polo para la venta de productos realizados por cooperativistas y trabajadorxs de la economía popular de toda la organización. Una salida colectiva a los problemas derivados de la macrisis y el modelo neoliberal.
"Un punto de encuentro de la cultura villera. Un punto de reunión, sin publicidad comercial ni financiamiento estatal. Un punto fijo de cooperativismo. Un punto de vista que nace de la revista, de la organización, de la autogestión. Un punto de referencia para construir una forma colectiva de resistir. Un punto de apoyo ante la indiferencia. Un punto de sutura frente al individualismo. Un punto de ebullición que se volvió acción y se transformó en museo en San Marcos Sierras."
La Garganta Poderosa vuelve a hacer con este museo, una reivindicación de la cultura villera como trinchera de resistencia ideológica frente al discurso oficial -y oficialista- de ajuste, subordinación, saqueo y pérdida de derechos. Una oportunidad y un espacio para confluir, encontrarse y resistir.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.