Llega la 10° edición del “El mes del Diego”

Como cada año desde el 2013, maradonianas y maradonianos cordobeses celebran la vida del último Dios con un evento que combina música, tatuajes, literatura y experiencias sensoriales, “todo en honor a nuestro eterno ídolo”, expresan desde la comunidad "El Mes del Diego".

Octubre no es un mes más para quienes ven en Maradona a un santo devoto, un rey sin corona, o al último gran ídolo popular de masas. Un 20 de octubre de 1976, el “Diegote” debutaba en primera, diez días antes de cumplir 17 años, con la remera de Argentinos Juniors frente a Talleres. Nada sería igual después de aquél día, especialmente en Fiorito, donde toda la villa se enteró -un día antes- del tan ansiado debut, dado que doña Tota había revoleado la primicia entre la vecindad. Desde allí, las velas de las doñas villeras quedaron prendidas toda la noche.

“El mes del Diego”, aparte de ser el número 10 del año, es el mes en que decidió, a sus 37 años, el retiro profesional de las canchas, luego de una serie de problemas con su adicción a la cocaína. Por estas fechas icónicas en la historia de Maradona, hace 11 años un grupo de cordobeses organiza un evento cultural en su homenaje.

En esta oportunidad, desde la organización advierten que será una edición especial, donde el Diego estará omnipresente desde múltiples dimensiones. Su figura, vida y obra serán habitadas desde el arte, la música, la literatura y el cine. El evento se llevará a cabo a partir de las 18 horas en el Mercado de Alberdi (Mendoza 471).

En el corazón de Alberdi se vivirá una gran fiesta popular que contará -por primera vez- con la posibilidad de participar de una experiencia multisensorial, que recreará los minutos previos al gol más histórico de Maradona en México. Allí, donde vengó a los caídos de Malvinas, mofándose del imperialismo inglés.

Además, si algo provocaba -y provoca- el 10, es inspiración, dentro y fuera de la cancha. En este sentido es que el evento de hoy contará con la presencia de distintos poetas y narradores, tales como Octavio Gencarelli, Marcos Villalobo, Pablo Carrizo y Fabio Martínez. Asimismo, el escenario será habitado por bandas y artistas como El Corte, Pasado Agosto, Dany Border y DJ Mili Escuti.

También habrá un stand donde por $4500 se realizarán tatuajes, y otro para hacer grabados en remeras o superficies de tela lisas de manera gratuita, gracias a la labor de la “Serigrafía Popular”, marca registrada de la organización convocante. También habrá un puesto de peluquería para hacerse con tintura no permanente, la franja amarilla característica del regreso del Diego a Boca en 1995.

Finalmente, desde “El mes del Diego”, compartieron un escrito con el cual iniciaron la primera edición del evento que cumple este mes, nada más y nada menos que 10 años:

“10 años, 11 ediciones, poniéndole el pecho a todo, gritando a los 4 vientos lo mucho que te quiero”

«Hace 11 años en la primera edición de EL MES DEL DIEGO escribíamos esto: Hay tantos Maradonas como argentinos. Nos interesa ese Maradona que es sujeto de amor de miles de personas, amor incondicional, amor bancado, amor ciego, “amor, seamos hoy como los pájaros, mañana, a lo mejor no podamos”. Y también ese Maradona al que muchos desprecian con frases hechas: “Es un negro drogadicto” o “fue un excelente jugador de fútbol, pero afuera de la cancha ha sido un mal ejemplo”. Nos interesan todas las visiones, porque es allí donde se ponen en juego muchísimas disputas de sentido y donde se pueden ver distintas formas culturales de los habitantes de este país. De esta manera queremos jugar el juego, poniendo en oposición todas esas miradas, todos esos sentidos, sabiendo también que no seremos objetivos, no seremos imparciales. Seremos argentinos, cordobeses, tratando de entender al tipo que tanto nos conmueve adentro y fuera de la cancha.

Hoy seguimos acá, reivindicándolo más que nunca, reivindicando el amor popular, a Diego y a Carlitos, nuestro Gardel cordobés, el artista popular más importante y convocante del mundo».

Foto de portada: Juan Cristian Castro/Enfant Terrible

Etiquetas
Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El G6 criticó un fallo que sobresee dirigentes sindicales y la CTA-Autónoma le respondió

FuturaCamp 2025: jóvenes de Argentina y Colombia trabajaron juntas en soluciones tecnológicas

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.