Organizaciones de derechos humanos y decenas de autoconvocadxs se hicieron presentes esta mañana en la sede del local de las Madres de Plaza de Mayo para evitar el allanamiento del archivo histórico ordenado por la justicia, cuyo fin sería "inventariar" el registro. Hebe de Bonafini denunció que no es el primer intento de “avanzar en la confiscación ilegal” del patrimonio documental de las Madres.
Esta mañana decenas de organizaciones de derechos humanos y autoconvocadxs se reunieron en la sede de las Madres de Plaza de Mayo sobre la Av. Hipólito Irigoyen de la Ciudad de Buenos Aires, para impedir que el funcionario de la Sindicatura Daniel Truffat y su escolta policial se incautaran de los documentos del Archivo Histórico de la fundación, por orden del juez Fernando Javier Perillo.
"No nos íbamos a llevar nada" declaró el abogado que finalmente tuvo que retirarse junto con los efectivos de la Policía de la Ciudad ante el repudio masivo y la firme negativa de los convocados en la puerta del local, cercano al Congreso de la Nación. “Es una muestra más del desprecio de Macri a los organismos de derechos humanos y del ensañamiento especial que tiene el Gobierno con Hebe por haber sido la primera que desde el día uno de gestión los acusó de ser el enemigo del pueblo, la pata civil de la dictadura” aseveró Lidia a Página /12.
Desde el interior del local, la referente de las Madres, Hebe de Bonafini denunció que "vienen haciendo varios intentos" de apropiarse del Archivo. Así fue que el pasado 18 de febrero un vehículo de civil perteneciente a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires interceptó en medio de la Panamericana a uno de los autos que utiliza la fundación de las Madres y procedió a incautarse de varias cajas con documentos pertenecientes al Archivo Histórico. En esa ocasión, tras más de diez horas de concentración en la puerta de la Comisaría Vecinal 12-B, pudieron recuperarlo.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.