Enfant Terrible > Transfeminismos > “Democracia y Derechos LGBTIQ+”: actividad sobre la historia y el futuro de las luchas orgullosas
“Democracia y Derechos LGBTIQ+”: actividad sobre la historia y el futuro de las luchas orgullosas
En el marco del Día Internacional del Orgullo, la Delegación del INADI Córdoba y Radio Nacional Córdoba invitan a participar de la jornada “Democracia y Derechos LGBTIQ+, perspectivas sobre el pasado, el presente y el futuro de las luchas”. Participarán referentes de la comunidad como Daniel Tortosa, Eugenio Cesano, Ivana Aguilera, Cecilia “Cheku” Romero y Anabela Romagnolli. Dialogamos con la delegada de INADI Córdoba, Candelaria Calvo, sobre la actividad.
En el marco del Día Internacional del Orgullo, la Delegación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en Córdoba y la Radio Nacional Córdoba invitan a participar de la jornada “Democracia y Derechos LGBTIQ+, perspectivas sobre el pasado, el presente y el futuro de las luchas”.
Se trata de una mesa debate conformada por Daniel Tortosa, docente de la Facultad de Artes de la UNC, Eugenio Cesano, fundador de ACODHO (Asociación contra la discriminación homosexual), Ivana Aguilera, coordinadora del Área Trans de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, “Cheku” Romero, trabajadora del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Anabela Romagnolli, Coordinadora de la Casa del Orgullo Córdoba.
Además, se proyectarán los cortos “Guacho” y “La vida es corta”, producciones realizadas por estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y también habrá un momento para escuchar la poesía de Leticia Veber que escribió a la Cecila “La Pepa” Gaitán. La jornada será coordinada por la conductora y columnista de Radio Nacional, Celeste Giachetta.
La invitación es para mañana 29 de junio a partir de las 18:00 en el Auditorio de Radio Nacional (Santa Rosa, esquina General Paz) en la ciudad de Córdoba.
El INADI en Córdoba se encarga de atender denuncias por discriminación, siendo las que más reciben provenientes de la comunidad LGBTIQ+. Además, acompañan las situaciones de violencia realizando asesoría legal gratuita, buscando acercarse a las problemáticas para dar soluciones de manera efectiva.
Además, se encarga de realizar capacitaciones en espacios educativos para docentes y estudiantes, por ejemplo, sobre el rol de la comunidad LGBTIQ+ en la sociedad y cuáles son los derechos conquistados por la misma, así como los marcos legales existentes que contemplan esos derechos.
En relación a la actividad de hoy, la delagada de INADI en Córdoba, Candelaria Calvo, en diálogo con Enfant Terrible, explicó que con estas jornadas “se busca crear ámbitos en donde se puedan poner en tensión el pasado, el presente y el futuro los derechos que han sido conquistados, cómo se ponen en juego esos derechos en democracia, es decir, si esos derechos efectivamente son fehacientes a la democracia que tenemos, y cuáles son los que nos quedan por conquistar”.
“Puede que uno tenga un marco legal, pero cómo se mueve la sociedad en torno a esos derechos, no tiene que ver con un progreso propio de la democracia, sino con un progreso social, un trabajo que se tiene que ir haciendo para generar más espacios y crear puntos en común. Por eso la diversificación de referentes”.
En relación al panel, Calvo destacó que se trata de referentes históricos como Daniel Tortosa, Ivana Aguilera y Eugenio Cesano, que a la vez se pueda vincular con nuevas identidades como Anabela Romagnolli y Cecilia Romero.
“Un poco la idea es contrastar cuáles son las luchas históricas y cuáles son las actuales” explicó Calvo.
A su vez, a través de la sensibilización y la reflexión, desde INADI “ver cuáles son los aportes desde las distintas miradas. Por ejemplo, a Daniel Tortosa como referente histórico en la lucha contra el VIH, y por otro lado, Eugenio Cesano quien fue un empresario de la noche en esas épocas, en las cuales la noche era un punto de encuentro y un marco de contención de las diversas identidades”, agregó Candelaria.
“La idea es crear una síntesis y generar políticas públicas que compañen las luchas de la comunidad, sobre todo en el territorio cordobés que tiene una gran disputa en cuanto al territorio de las diversidad, en relación a derechos ue faltan conquistar como la Ley Integral Trans. Entonces, en el marco de la institucionalidad que nos da el INADI, que podamos encontrar puntos en común”, concluyó la delegada.
El domingo 18 fueron las elecciones legislativas en C.A.B.A, la participación electoral fue del 55%, la más baja desde 1914. No es un fenómeno de la Capital Federal, ni de Argentina, es una problemática geopolítica. ¿Acaso el ausentismo es una consecuencia de estás "nuevas" derechas? Nayet Kademian estuvo en diálogo con Enfant para debatir al respecto.
¿Qué hay detrás de la caída de la natalidad en Argentina? En esta nota, la magíster Soleada González realiza un amplio recorrido sobre el tema, con datos que explican que "lo que está en crisis no es el deseo de maternar, sino las condiciones para hacerlo". La propuesta de Sistemas Integrales de Cuidados y una invitación del Plenario de Trabajadoras Sociocomunitarias de Córdoba para pensar: ¿Cómo enfrentar el hambre con soberanía alimentaria?
La directora de artes escénicas, coach de artistas y creadora del universo híbrido que es práctica animal, estará en el Sindicato de Maravillas, este sábado, 10:30h, con Movimiento Warrior Erótico. Una propuesta de conexión íntima con el público donde el erotismo y las herramientas de cuidado serán compartidas en la grupalidad del encuentro
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.