Ayer comenzó el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez en Mar del Plata, tras cuatro años del fallo que absolvió a sus asesinos. “Esto a lo que me tengo que someter hoy, es lo que hace el poder judicial con las víctimas” anunció Marta tras subir al escenario finalizando este primer día, “es durísimo tener a Lucía muerta y siete años después tener que volver a explicar cómo mataron a mi hija", señaló Marta, la mamá de la joven cuyo femicidio motivó el primer paro nacional de mujeres.
A pocas cuadras de donde rompen las olas picadas por el viento de un día que prometía frío se empezaron a levantar carpas, parlantes y todo lo necesario para montar un acto en las puertas de tribunales de la ciudad. “Cada vez que movilizamos o hacemos algo por Lucía, ella hace llover” como si llorará desde el cielo o de algún lugar, anuncia una piba convocando a luchar contra la impunidad, la violencia y la justicia. Sí, esa justicia que en 2018 con un fallo lamentable absolvió de toda culpa de abuso y femicidio a Farías, Ofiidani y Maciel.
Los responsables de que hoy Lucía Pérez, no cumpla 23 años, no vea el mar, ni la ciudad en movimiento por una temporada que se está yendo, ni la mañana de un 7 de febrero que prometía frío gris, nubes y lluvia, pero no. “Hoy me desperté a las 5 de la mañana y ya no pude dormir más. Pasar por todo esto para una familia es terrible, son 2308 días sin justicia para Lucía, cinco años, más de siete desde que la mataron" relató Marta, la mamá de Lucía, antes de entrar al tribunal al cual había sido citada a declarar a las 9 30 de la mañana. En la búsqueda de justicia, un centenar de personas acompañaron desde temprano a la familia de Lucía en esta primera audiencia, entre familiares de víctimas de femicidios de todo el país, organizaciones sociales y personalidades.
Es el inicio del segundo juicio que se desarrollará durante todo febrero. Porque el primero fue tan aberrante que la Corte Suprema bonaerense lo revocó. En 2018 los jueces de primera instancia, Gómez Urso, Viñas y Aldo Carnevale hicieron de sus prejuicios la norma y de sus estigmas un fallo judicial indignante, y condenaron a los tres acusados de violar y matar a Lucía, sólo por venta de drogas. Esos tres magistrados que al firmar esa sentencia mandaron un mensaje de defensa corporativa de los crímenes de odio, deberán ahora enfrentar un juicio político (jury).
“Esto a lo que me tengo que someter hoy, es lo que hace el poder judicial con las víctimas” deunció Marta tras subir al escenario finalizando este primer día. “Es durísimo tener a Lucía muerta y siete años después tener que volver a explicar cómo mataron a mi hija. ¿Dónde están los derechos humanos de nuestras hijas?”, siguieron sus palabras resonando por los edificios, las oficinas y los despachos judiciales.
En las caras de cada familiar de una víctima hay dolor, pero también una mirada infranqueable de lucha incansable exigiendo justicia. Entre denuncias a las restricciones al acceso a las audiencias y trabas que están sufriendo por parte de un poder judicial que parece cómoda con la impunidad, hace eco en sus palabras la profunda complicidad que existe entre el poder y el narcotráfico de la ciudad. Hoy fue el comienzo de un juicio que mantiene a toda la sociedad expectante y un fallo favorable a la familia de Lucía será un paso importante para quebrar el criterio judicial basado en la revictimización que impera todavía, reforzar la lucha contra la impunidad y la violencia de género.
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.