La ministra de Seguridad de la Nación "Pato" Bullrich aseguró que "es una decisión tomada" que la Policía de aeropuertos y estaciones de trenes utilice pistolas Táser. Estas "picanas portátiles" provocan descargas eléctricas durante al menos 5 segundos y costarán 117 millones de pesos.
En su afán de incorporarnos al primer mundo el macrismo es ambicioso. Por un lado el vasallaje con el FMI y los 100 años de deuda, y por otro modernizar el vetusto aparato represivo con el cual nos cagan a palos cuando nos quejemos por el endeudamiento.
En esa tónica, la inefable ministra de Seguridad de Macri Patricia Bullrich declaró el pasado jueves que la compra de 300 picanas portátiles "Taser", para su distribución entre personal de las Fuerzas de Seguridad en aeropuertos y estaciones de trenes es "una decisión tomada".
Este presunto "armamento no letal" ofrece la gran ventaja de electrocutar al objetivo provocando 19 contracciones musculares por segundo, durante cinco segundos al menos. Una versión 2.0 de la clásica "picana" usada por las Fuerzas Armadas, de Seguridad y comandos civiles durante la dictadura, que evidencia la vocación renovadora y primermundista que el equipo PRO tiene para todas las áreas de su gestión.
El gasto incial será de 117 millones de pesos por 300 unidades, aunque no se descartan nuevas compras. Se distribuirán entre fuerzas dependientes del ministerio de Seguridad, en principio para ser utilizadas en "lugares de aglomeración donde sólo se puede recurrir al uso de las armas letales en última instancia” según declaraciones de Burzaco, brazo derecho de Patricia Bullrich.
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.