A menos de una semana de iniciar su mandato presidencial Jair Bolsonaro ha eliminado al colectivo LGBTI de la pauta de DDHH, entregado las Reservas Amazónicas a la industria terrateniente y recortado el salario mínimo. También anunció la "limpieza" de las reparticiones públicas expulsando a los "izquierdistas".
Cumplir, cumple: Bolsonaro prometió socavar los fundamentos mismos de la democracia que le llevó el pasado 1º de enero a ocupar el Palacio de Planalto, y a menos de una semana de asumir ya se ha lanzado a una encarnizada caza de brujas contra opositores, negros, indígenas, ONG's, homosexuales, trans-travestis, trabajadorxs... y por supuesto petistas.
Homolesbotransfobia: política de estado
Una de las medidas que mayor polémica ha suscitado es la de nombrar a la pastora evangélica Damares Alvares al frente del Ministerio de la Mujer, Familia y Derechos Humanos. La nueva ministra aseguró en su primera aparición pública que: "los nenes visten de azul, las nenas visten de rosa", en un claro ataque al colectivo trans travesti, y a lxs personxs no binaries. Además aseguró, en consonancia con el discurso de Bolsonaro que viene a "poner fin al adoctrinamiento ideológico de lxs niñxs".
En esa tónica Álvares tomó la primera medida de su ministerio: excluir al colectivo LGBTI de la pauta de colectivos amparados por los Derechos Humanos. Desde la asunción de Bolsonaro se han multiplicado las agresiones, travesticidios y crímenes de odio contra esta comunidad.
El pulmón del mundo en peligro
Si bien ningún gobierno ha sostenido una política seria en materia de energía sostenible y reforestación amazónica, el gobierno del Bolsonaro se ha propuesto retroceder décadas en este terreno.
Cumpliendo con su ideario, el nuevo gobierno brasilero le ha quitado a la FUNAI (Fundación Nacional Indígena) la potestad de "delimitar y preservar zonas no explotables y/o habitadas por indígenas" y se la ha entregado al Ministerio de Agricultura, hoy a cargo de los grandes propietarios y hacendados de la oligarquía local. Greenpeace ha calificado la situación de "extremadamente preocupante".
La Inquisición Anticomunista
La intolerancia y el más común de los sentidos parece haberse impuesto en nuestra región como el arma arrojadiza más eficaz de las derechas locales, (y las no tan locales). El resurgir del reaccionarismo político en Latinoamérica y Europa, demuestra que los Bolsonaros, los Salvini, los Olmedo, los Abascal, los Orbán, etc..cojean de un mismo pie: el mas ferviente y -aún solapado-, patente fascismo.
Prueba de ello es la cruzada ideológica de "despetización" que impulsa por estos días el gabinete de Bolsonaro, en todas las reparticiones de la administración pública del Brasil, donde será motivo de expulsión y escarnio público el ser o haber sido simpatizante "izquierdista".
En este sentido, el Jefe de Gabinete Onix Lorenzoni respondió que hay que "pasar el peine fino" en la administración pública para "despetizar" y "poner en orden la casa".
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.