Enfant Terrible > Córdoba > Rifa solidaria: con el monte y las brigadas forestales comunitarias
Rifa solidaria: con el monte y las brigadas forestales comunitarias
Las brigadas forestales comunitarias adquieren cada vez más relevancia debido a los reiterados incendios en la Provincia de Córdoba. Por eso, espacios autogestivos nucleados en la red Oficios Varios se organizan para apoyarlas realizando la 3ra edición de la "rifa solidaria por el monte". En esta nota te podes enterar cómo participar por alguno de los 31 premios.
Brigada Defensa Verde. Foto: Charly Soto. 03.10.2020.
Hoy en la Provincia de Córdoba existen al menos 40 brigadas forestales, número que fue creciendo en tamaño y organización a raíz de los insistentes incendios, que sobre todo fueron noticia en 2020 con la quema de 300mil hectáreas y son cada vez más frecuentes incluso antes de las temporadas donde se esperan con mayor actividad como es Agosto.
Las brigadas, a diferencia de los cuerpos institucionales del Gobierno (Nacional y/o Provincial), tienen la característica de ser comunitarias, es decir, estar conformadas por la propia población local/autoconvocada, por ende, la principal forma de organización y financiamiento es la autogestión.
Reconociendo el trabajo que vienen realizando las brigadas forestales comunitarias, sumado al poco presupuesto que manejan, desde Oficios Varios (OV), una red de espacios de trabajo autogestivo, se organizaron para realizar la "3ra Rifa solidaria por el monte", que tiene como objetivo financiar los equipamientos y recursos que necesitan las brigadas.
“Nuestra rifa tiene un valor de $400 pesos o podés comprar 2 numeritos a $700. Los 31 premios se sortearán el 1° de octubre por el Instagram de Orgánicos de Mi Tierra. Si querés comprar un número comunicate al 351 367-5183”.
Como afirman desde OV, el dinero de las rifas sería destinado a las brigadas ya sea “para equipamiento como walkie-talkies o para comprar mochilas de agua, motobombas, y todo lo que una brigada pueda necesitar para estar equipada a la hora de combatir el fuego” indican desde OV, y luego comparten: “Este es el aporte que desde estos espacios podemos hacer a la comunidad de Córdoba y a sus bosques nativos tan castigados por el avance del capitalismo en todas sus formas”.
“¡Aplaudimos y apoyamos las iniciativas que nacen desde la gente para cuidar nuestro hermoso monte y que tanto nos da!”, expresan al final del comunicado.
Contactos de prensa: Aylen 3513831219 - Jeremías 3517180426.
La semana pasada, el criminal de guerra investigado por la Corte Penal Internacional, Benjamín Netanyahu, ordenó la ocupación total de Gaza, donde dos millones de palestinos sufren hace dos meses el bloqueo de agua, alimentos y medicamentos
En una Córdoba dominada por el tráfico y las aplicaciones de transporte no reguladas, un grupo de mujeres taxistas pelea por su lugar en un oficio históricamente masculinizado. Una crónica sobre representar y disputar la calle, el tránsito y el espacio público.
La semana inició con los trabajadores de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) reclamando por la falta de pagos de sus salarios, mientras que la empresa dispuso su cierre durante 72 horas para “garantizar la seguridad del personal, así como resguardar los bienes y sistemas de armas". La desinversión en Defensa por parte del gobierno nacional pone en jaque a otra empresa estratégica que es parte de la «Córdoba industrial»
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.