A través de la resolución 956/2018 la ministra de Seguridad Patricia Bullrich ha legalizado el gatillo fácil para las fuerzas de seguridad. Esta iniciativa amplía los casos en que miembros de la Policía Federal, Gendarmería, Policía Aeroportuaria y Prefectura pueden utilizar sus armas contra civiles.
Con el argumento de "actualizar los criterios de acción sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego" y de poder brindar mayor "protección" a los mandatarios que participaron de la cumbre del G20 , la ministra de Seguridad "Pato" Bullrich impulsó la resolución 956/18 que hoy ha sido publicada en el Boletín Oficial.
Organismos de Derechos Humanos entre ellos la Coordinadora Antirrepresiva (Correpi) han repudiado la resolución: "La norma hoy publicada en el Boletín Oficial habilita el uso legal del arma de fuego en una serie de situaciones que son un resumen de las principales excusas utilizadas por miembros de las fuerzas de seguridad en su defensa cuando son juzgados por el fusilamiento de personas" declararon a ANred.
El modelo policial que impulsa el gobierno de Cambiemos viene de cobrarse la semana pasada, la vida de dos militantes sociales de la Confederación de Trabajadorxs de la Economía Popular (CTEP) en menos de 48hs. La criminalización y el estigma de la pobreza ahora también será reprimido con balas de plomo, con todo el respaldo de la ley.
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
En la tercera edición del FuturaCamp, más de 60 estudiantes mujeres y diversidades se reunieron a construir soluciones tecnológicas desde propuestas inclusivas y sostenibles. La iniciativa organizada por «Mujeres en Tecnología» (MeT) se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.