Tras la audiencia pública que tuvo lugar en la Legislatura Provincial de Córdoba la semana pasada, algunxs de lxs imputadxs de la UNC han participado junto a compañerxs estudiantes y docentes de otras províncias en una jornada contra la criminalización de la protesta en el Congreso de la Nación.
Foto: Enfant Terrible
Lxs estudiantxs imputadxs por la toma pacífica del Pabellón Argentina de la UNC han participado de una Audiencia Pública en el Congreso de la Nación, para rechazar la persecución judicial y la criminalización de la protesta.
Junto a lxs compañerxs imputadxs, nucleadxs en la Asamblea Interfacultades de la UNC, asistieron al Congreso docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Río Negro, quienes también viene siendo objeto de la criminalización y la persecución judicial.
También se hicieron presentes vocerxs de la Federación Universitaria de Buenos Aires, de la Federación Universitaria de La Plata así como la referente de la Coordinadora contra la represión policial e institucional (Correpi) María del Carmen Verdú y la Diputada Nacional Romina del Plá.
Vicerrector y estudiantxs en la toma del Pabellón
El cuadro de persecución y criminalización del estudiantado en lucha, y de todos los sectores opositores al macrismo se ha ido recrudeciendo hacia el final de este año marcado por el ajuste brutal, tras el fondomonetarista.
El 2019 será definitorio para hacer retroceder la ofensiva judicial sobre lxs luchadores, y plantear una alternativa unificada de todo el arco opositor, en las calles y en las urnas.
En una Córdoba dominada por el tráfico y las aplicaciones de transporte no reguladas, un grupo de mujeres taxistas pelea por su lugar en un oficio históricamente masculinizado. Una crónica sobre representar y disputar la calle, el tránsito y el espacio público.
La semana inició con los trabajadores de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) reclamando por la falta de pagos de sus salarios, mientras que la empresa dispuso su cierre durante 72 horas para “garantizar la seguridad del personal, así como resguardar los bienes y sistemas de armas". La desinversión en Defensa por parte del gobierno nacional pone en jaque a otra empresa estratégica que es parte de la «Córdoba industrial»
Está mañana inició 16° juicio de lesa humanidad en la provincia. Ernesto Guillermo Barreiro, ex jefe de la Sección Primera del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército será juzgado por los delitos cometidos contra dos civiles en 1978
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.