Lxs trabajadorxs del Polo Integral de la Mujer han convocado una asamblea abierta para mañana viernes contra la precarización, el aumento de horas y por la recomposición salarial. Denuncian violencia laboral e institucional contra las profesionales mujeres.
Foto: La tinta
El Polo Integral de la Mujer, que depende de la Subsecretaría de Violencia de Género y Trata de Personas del Gobierno de la Provincia ha convocado a la segunda asamblea abierta del año, para denunciar la situación de precarización laboral y violencia institucional que se viven lxs trabajadorxs.
El estado es responsable
Esta dependencia cuenta con apenas 7 trabajadorxs en régimen de monotributo cubriendo cuatro turnos rotativos de seis horas, atendiendo cientos de casos por mes. En una de las provincias que mayor índice de violencia de género y femicidios registra en el país, este vaciamiento implica la total desprotección e indiferencia estatal para con las mujeres violentadas.
Unx trabajadorx que ha pedido mantener el anonimato reveló que la responsable de la Subsecretaría, Claudia Martinez (PJ) hostiga a lxs activistas que se organizan en defensa de sus derechos. "Usan planillas volantes, aleatorias, para corroborar si estás en tu puesto de trabajo en los horarios en que convocamos asambleas, sufrimos una contínua desprotección frente a lxs violentxs, no han amenazado dentro del polo en varias ocasiones".
El comunicado que convoca a la asamblea mañana a las 13hs va en la misma línea: "Se persigue e intimida a las trabajadoras por reclamar sus derechos laborales (...) hacemos estos reclamos en el marco de una institución que ejerce violencia institucional y laboral hacia sus trabajadoras mujeres, paradójicamente se trata de la institución que debe resguardar los derechos vulnerados de las mujeres en situación de violencia".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.